Teacher Barbara Language Coach English-French-Italian
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish

Welcome to Teacher Barbara's blog

You have reached the area of my website where I share ideas, thoughts, knowledge, experiences, etc., which range from a more academic point of view to reflections related to a trip, a book or music.

Sometimes, for work reasons, I don't have time to publish new posts, however, it is my wish to publish regularly.

I invite you to read the posts I have been publishing since I started this journey in the social networks.

I hope they are interesting to you!

El origen de las palabras: ¿por qué decimos “bizy” y no “busy”?

22/6/2015

0 Comments

 
Queridos amigos:

Hoy os hablaré de pronunciación en lengua inglesa, un tema de gran interés entre mis alumnos que luchan a diario intentando pronunciar sonidos algo complicados para su aparato fonético y buscando una lógica a esa lengua que parece huir de toda norma posible. Vamos a verlo juntos.

La traducción de palabras como business o busy no ofrecen dificultad, todo el mundo conoce su significado. Pero ¿por qué si está escrito con u se pronuncia i? Creo que mucha gente se lo pregunta a diario. La respuesta la podemos encontrar en el pasado.

La ortografía y pronunciación inglesa deriva de siglos de varias influencias en la lengua misma. El inglés empezó siendo una lengua germánica, anglosajona. Las invasiones de los Vikingos introdujeron acentos escandinavos, especialmente en el norte y en el este. Luego los Normandos invadieron la isla hablando francés. 


La conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando, y las convenciones de vocabulario y ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de estrecha relación con las lenguas romances, a lo que para entonces se había convertido en el inglés medio. Así, las vocales, más que las consonantes, fueron cambiando pero a menudo la ortografía quedó invariable.
ImagenFuente: araceliregolodos.blogspot.com.es
La llegada de la imprenta permitió la difusión de los libros.

El inglés a veces usaba la ortografía de un sitio y la pronunciación de otro. En el caso de busy que comentaba antes, se usó una ortografía occidental, pero la pronunciación de Londres. Mismas combinaciones de letras fueron usadas para representar sonidos vocálicos muy diferentes: “mouse” y “soup”, “hear”, “bear” y “heart”.

A este fenómeno se le llamó el “Gran Desplazamiento vocálico”, un cambio de sonido masivo que afectó a las vocales largas del inglés del Siglo XV al Siglo XVIII. Aquí os doy unos ejemplos:
  • [e:] > [i:]--- deed [de:d] > [di:d]
  • [u:] > [au]--- town [tu:n] > [taun]
  • [o:] > [u:]--- roof [ro:f] > [ru:f]
En realidad, el Gran Desplazamiento Vocálico fue un fenómeno puramente de Londres, se desencadenó entre los hablantes del dialecto de Londres y de los suburbios antes de que una variante de este dialecto fuese elegida como “inglés” oficial. Se especula que entre las posibles causas de este fenómeno estuviera precisamente la composición étnica heterogénea que se había creado en Londres después del gran desarrollo portuario Atlántico, proporcionado por el descubrimiento de América.

Entonces la capital se llenó de campesinos urbanizados que sólo sabían inglés, y esto alteró rápidamente el equilibrio lingüístico en Londres, ciudad en la que hasta entonces el francés (o anglo-normando) había sido tan o más importante que el inglés.


Se puede suponer que los londinenses francófonos tuvieran mayor dificultad en hacer la diferencia entre vocales largas y cortas, inexistente en lenguas romances pero esencial en inglés, y que esto llevara inconscientemente a reforzar las primeras convirtiéndolas en diptongos.
Imagen
Fuente: sfalingblog.blogspot.com.es
Podemos resumir que esta diptongación es la esencia del Gran Desplazamiento Vocálico.

Es por ello que en muchas ocasiones cuando mis estudiantes leen, se equivocan, y esto es a menudo frustrante para ellos, se sienten raros, se hartan de equivocarse y ser corregidos constantemente. Piensan haber finalmente comprendido cómo se lee un sonido u otro pero siguen equivocándose. Bueno, ahora sabrán que hay una explicación histórica que lo complica todo y que es normal que se equivoquen. Poco a poco esas vocales se irán asimilando y todo será mucho más fácil.

¡Hasta la próxima!

Teacher Barbara

0 Comments

La invasión del inglés: ¿Se trata de un proceso irreversible?

31/5/2015

1 Comment

 
Queridos amigos lectores de mi blog,

Hoy os hablaré de la invasión que está teniendo el inglés a nivel mundial.

Si épocas medievales nos traen a la memoria la hegemonía de ciertas lenguas en el mundo, como fueron el latín en Occidente y el árabe en Oriente, en la situación actual y en un mundo cada vez más globalizado, es el inglés, entre todas las lenguas, la que roza el estatus de lingua franca por diversas circunstancias que le han sido favorables.

Siempre ha existido influencia entre las lenguas y ellas han aceptado, cuando fuese posible, palabras de otras. Estas influencias han estado a menudo relacionadas con la dominación cultural en ciertas áreas. Por ejemplo, en el mundo se usan términos italianos en la música ("adagio", "andante"...) y en la gastronomía ("pasta", "pizza"...).

A nivel mundial, hoy en día el dominio del inglés, una especie de esperanto universal, no para de quitar terreno a otros idiomas en materia de producciones culturales - libros, música, películas. Incluso entre los jóvenes, es la lengua de Shakespeare la que despierta un mayor interés. A medida que la globalización avanza de forma acelerada, los jóvenes tienen mayor interés en abrirse paso en un mundo más tecnológico y es el inglés el que ofrece ese abanico de oportunidades.
teacherbarbara.comPhoto credit: personalgbcl.wordpress.com
Hay poco que hacer entonces, el inglés es más actual, más internacional, más "cool". 
¿Se trata de un proceso irreversible? ¿Por qué el inglés y no otro idioma?

El auge del inglés sí tiene que ver con la estructura del idioma pero también con la política y la historia.

Después de desarrollarse durante casi un milenio en las islas británicas, el inglés fue llevado por todo el mundo por marineros, soldados, peregrinos, comerciantes y misioneros del Imperio Británico. Antes de que fuera puesta en prácticas cualquier política lingüística, el inglés ya había llegado a todos los rincones del planeta.

Hasta la fecha, el inglés tiene un papel fundamental en los asuntos administrativos de las antiguas colonias británicas. Por mucho tiempo, tener acceso al inglés significaba tener acceso a la educación. Tras la independencia, muchos países se convirtieron oficialmente en multilingües, pero los diversos grupos necesitaban un idioma para comunicarse entre sí y con otras naciones. Una vez más, el inglés era el protagonista.

Regresando a Europa, después de la Guerra Fría, Europa fue conquistada por la ola de la cultura y la lengua anglo-americana que invadió las lenguas europeas las cuales han visto remplazar palabras de su propio idioma por palabras puramente anglosajonas, ocurriendo esto cada vez más en el lenguaje cotidiano.

Otro ejemplo lo encontramos en la música estadounidense que llevó el inglés a las discotecas y hogares del mundo entero. Algunas bandas británicas como The Beatles, The Rolling Stones, Queen, Pink Floyd, The Police o Led Zeppelin pusieron al inglés en todos los oídos. Sí, la música amigos, la lengua más universal y encantadora del mundo, es la primera en el ranking mundial de las lenguas, es la que nos une siempre con el corazón y las emociones.

Ahora en el 2015 el inglés es la lengua materna de más de 400 millones de personas. Otros 600 millones lo hablan como idioma adquirido, de modo que prácticamente el 20% de la población mundial puede emplear el inglés en la comunicación internacional.

¿Qué ha pasado a nivel lingüístico?
teacherbarbara.comPhoto credit: blog.journals.cambridge.org
Algunos sugieren que el inglés se volvió omnipresente porque es “fácil de aprender” o porque es bastante flexible, pero una mirada al pasado nos permite ver que esto es irrelevante. El latín, a pesar de su complicado y casi perverso sistema de casos gramaticales, fue el idioma más influyente en toda Europa durante más de un milenio. Las personas aprendían latín por las mismas razones que hoy aprenden inglés: para salir adelante en la vida y tener acceso al conocimiento.

¿Es el inglés realmente tan atractivo? Es un idioma rápido, es cierto, con muchas micro-palabras, por ejemplo casi todas las combinaciones de dos consonantes y una vocal intermedia tienen algún significado: tab, bat, pat, tap, sin, mat, tan, tag...etc...

El inglés parece ser atractivo porque es sinónimo de desarrollo y progreso, con una gramática sencilla y pocas flexiones, es por eso que se ha convertido en un idioma internacional utilizado en todos los campos, de la física a la medicina, de la informática a la economía y la política.

Los científicos e investigadores publican los resultados de sus investigaciones en inglés y en inglés también están el 80% de los documentos publicados en la web. En las ciencias sociales y humanísticas, los académicos que hablan otros idiomas encuentran dificultades en la investigación, especialmente en el universo de Internet, donde "la bandera es el inglés". La difusión de la lengua inglesa ha sido entonces una verdadera "bomba" cultural.

Sin embargo, no podemos decir que es el idioma más armonioso y eufónico: la pronunciación no se deduce únicamente de la lengua escrita, por lo que incluso los hablantes nativos necesitan aclaraciones fonéticas de las nuevas palabras. La velocidad es a menudo a expensas de la elegancia y coherencia, pensemos en la gran cantidad de "phrasal verbs" como "take off" y "carry out", donde el significado cambia drásticamente con el cambio de la preposición, no siempre de acuerdo con criterios lógicos.

teacherbarbara.com
Le guste o no a muchos, el inglés es hoy la lengua que está presente en la mayoría de las actividades humanas, como decía antes, es el idioma del Internet y de las tecnologías de la información que están promoviendo la nueva civilización que definirá el paradigma humano durante las próximas décadas del Siglo XXI. Así que contestando a mi pregunta anterior, no creo que este proceso sea reversible. Los idiomas y las fronteras cambian con el tiempo, pero es muy probable que el inglés siga siendo el No. 1 durante nuestras vidas.

Pese a todo lo dicho anteriormente, me gustaría concluir expresando mi punto de vista. Cualquier idioma, tanto occidental u oriental, tiene en él un encanto y características únicas. Es igualmente importante que ninguna cultura prevalezca completamente a expensas de otras puesto que cada idioma es índice de la identidad nacional de un pueblo. Todas las lenguas del mundo deben preservarse, ellas reflejan nuestra filosofía de vida, pensamiento, tradiciones…, ellas son cultura y conocimiento.

Como diría el ilustre escritor italiano Dante Alighieri, máxima expresión de la literatura de mi país: 

“Considerate la vostra semenza:

fatti non foste a viver come bruti,

ma per seguir virtute e canoscenza".
Traduciendo estas palabras: 
“Considerad vuestra simiente,

hechos no fuisteis para vivir como brutos,

sino para perseguir virtud y conocimiento.”


Hasta pronto amigos, nos vemos en el camino del conocimiento.

Teacher Barbara
1 Comment

The impact of songs on the language learning process

23/5/2015

0 Comments

 
Dear friends,

I will speak of music and language today. Since Plato's time, the relationship between both has attracted interest and debate from a wide range of thinkers. 
teacherbarbara.comPhoto credit: earlylanguages.com
Traditionally, the two complex systems of meaningful organized sound (music and language) were thought to be distinct, processed in discrete areas of the brain. Now, cognitive research investigates the anatomic structure of the brain and its neural functions, suggesting that language and music have important points of convergence and/or overlap.


One brain system, based in the temporal lobes, helps humans memorize information in both language and music— for example, words and meanings in language and familiar melodies in music. The other system, based in the frontal lobes, helps us unconsciously learn and use the rules that underlie both language and music, such as the rules of syntax in sentences, and the rules of harmony in music.

Over years, songs have been the greatest expression of music, reflecting the political, cultural and social background of societies as well as the evolution of language. People, especially teenagers, tend to identify themselves with particular music styles.

Songs are definitely one of the most enchanting and culturally rich resources that can easily be used in language classrooms. They offer a change from routine classroom activities. If you are a teacher, you can manage to conciliate your educational objectives (were they linguistic, cultural or both) with your students' musical tastes and you will probably hear them singing in the language they are learning on their way back home!

It is worth noting here that we, teachers, should not impose our personal taste in music on our students. We should be careful to offer music or songs that students will want to listen to and work on. 
teacherbarbara.comPhoto credit: 20minutos.es
Songs are precious resources to develop students’ abilities in speaking, reading, and writing. As far as the acquisition of language skills is concerned, the lyrics of songs are among the best texts to improve listening skills. They can also be used to teach a variety of language items such as sentence patterns, vocabulary, pronunciation, rhythm, adjectives, and adverbs. 

Exploitation of songs for grammatical structures can be illustrated through several examples. For present tense, 'Let It Be' by the Beatles, for past tense 'Yesterday' by the Beatles, for present continuous 'Sailing' by Rod Stewart, for present perfect 'Nothing Compares to You' by Sinead Occonor, for past perfect 'Last Night I Had...' by Simon and Garfunkel, for modals 'Blowing in the Wind' by Bob Dylan, and for conditionals 'El Condor Pasa' by Simon and Garfunkel can be used. However, it should be kept in mind that songs, which provide frequent repetitions, or tell a story, or provide comments about life, or introduce cultural themes are the effective ones, since they provide authentic and meaningful material.
teacherbarbara.comPhoto credit: heandshe.in
Beside the importance of the music element, songs are useful in teaching foreign languages because of motivation. As songs are linked to emotions, they help intrinsic motivation too. Motivation is multifaceted and concerns both the affective states and attitudes that impact the amount of effort a learner expends to acquire a new language.

It is also argued that the use of songs in the language classroom enhances social harmony, creates a safe space to experience learning collectively and contributes to the building of a community; all of which are essential factors for effectively attaining teaching and learning goals.

In conclusion, music, which consistently surrounds our lives, enhances students’ success in second language acquisition. The use of songs also allows teachers to combine conscious and unconscious processes, to involve all the students, no matter their type of intelligence to exploit an integrated type of teaching.

I hope you liked it.

Teacher Barbara

0 Comments

William Blake y Wystan Hugh Auden: London y Musée des Beaux Arts

17/5/2015

0 Comments

 
Queridos amigos:

Hoy os voy a hablar de poesía retomando a dos poetas ingleses William Blake y Wystan Hugh Auden, dando algunas pinceladas de la labor del traductor en estos tipos de textos.

William Blake fue un poeta inglés, pintor, grabador y místico. Aunque permaneció en el anonimato durante gran parte de su vida, actualmente su trabajo cuenta con una alta consideración.
teacherbarbara.comFuente: biografiasyvidas.com
El poema de Blake que he elegido para este post es London. Cuando Blake escribió este poema retomó muy conscientemente temas de himnos religiosos que circulaban en Inglaterra en aquella época y que se cantaban en las calles durante funciones religiosas, a pesar de que éstos eran a menudo ingenuos y sentimentales, para llamar la atención de los transeúntes acerca de los sufrimientos de los pobres y de los desdichados.

Podéis encontrar aquí el texto original y una traducción al castellano.


LONDON

I wandered through each chartered street,

Near where the chartered Thames does flow,

A mark in every face I meet,

Marks of weakness, marks of woe.

In every cry of every man,

In every infant's cry of fear,

In every voice, in every ban,

The mind–forged manacles I hear:

How the chimney–sweeper's cry

Every blackening church appals,

And the hapless soldier's sigh

Runs in blood down palace–walls.

But most, through midnight streets I hear

How the youthful harlot's curse

Blasts the new–born infant's tear,

And blights with plagues the marriage–hearse.

LONDRES

Deambulo por cada calle privilegiada cerca de donde fluye el privilegiado Támesis, y hay marcas en cada rostro que encuentro: señales de flaqueza, signos de sufrimiento.

En cada grito de cada Hombre, en los clamores de miedo de los niños, en cada voz, en cada proclama, oigo las cadenas forjadas por la mente.

Y cómo el grito del deshollinador a toda sombría iglesia consterna; y el suspiro del infortunado soldado corre hecho sangre por los muros del palacio.

Pero sobre todo oigo por las calles a medianoche, la imprecación con que la joven ramera maldice la lágrima del bebé recién nacido, y colma de plagas el carro fúnebre del matrimonio.

teacherbarbara.comFuente: wikimedia.org
Lo que percibimos dentro del texto es la imagen que representa Blake de una ciudad en la que ocurren fuertes cambios económicos (la privatización del suelo edificable y la explotación de las aguas del Támesis), en la que la escena urbana es hastiada por el smog (la niebla y el humo de las chimeneas) y donde la escena social presenta fuertes contrastes: mujeres que se venden y niños muy pequeños que trabajan como deshollinadores.

Veamos otro ejemplo: el poema de W. H. Auden, Musée des Beaux Arts de 1939. 
teacherbarbara.comFuente: anstendig.com
Wystan Hugh Auden era un poeta, dramaturgo y crítico literario británico pero naturalizado norteamericano, considerado por muchos como el poeta más influyente de la literatura inglesa desde T.S. Eliot. Auden, nacido en York e hijo de un médico, en un principio se interesó por la ciencia, pero pronto centró todo su entusiasmo en la poesía.

Aquí os dejo su poema Musée des Beaux Arts en su versión inglesa, una traducción al castellano y más abajo el poema leído por Tom O'Bedlam.

Musée des Beaux Arts

About suffering they were never wrong,

The Old Masters; how well, they understood

Its human position; how it takes place

While someone else is eating or opening a window or just walking dully along;

How, when the aged are reverently, passionately waiting

For the miraculous birth, there always must be

Children who did not specially want it to happen, skating

On a pond at the edge of the wood:

They never forgot

That even the dreadful martyrdom must run its course

Anyhow in a corner, some untidy spot

Where the dogs go on with their doggy life and the torturer's horse

Scratches its innocent behind on a tree.

In Breughel's Icarus, for instance: how everything turns away

Quite leisurely from the disaster; the ploughman may

Have heard the splash, the forsaken cry,

But for him it was not an important failure; the sun shone As it had to on the white legs disappearing into the green water; and the expensive delicate ship that must have seen

Something amazing, a boy falling out of the sky, had somewhere to get to and sailed calmly on.

Musée des Beaux Arts

Sobre el dolor jamás se equivocaban los Antiguos Maestros: comprendían muy bien su expresión en el hombre; cómo ocurre mientras algún tercero está comiendo, o abriendo una ventana o simplemente caminando por ahí; cómo, mientras que los ancianos esperan con pasión y reverencia el nacimiento milagroso, siempre debe haber chicos sin interés particular porque aquello suceda, patinando en un lago adonde empieza el bosque: y tampoco olvidaban que el terrible martirio debía seguir su curso, aun en otra parte, en un rincón mugriento donde los perros siguen con su vida perruna y el caballo del torturador se rasca su inocente trasero en algún árbol.

Por ejemplo, en el Ícaro de Brueghel: cómo cada elemento da la espalda al desastre despreocupadamente; quizás el labrador escuchó el chapuzón, el grito ahogado, pero eso para él no era motivo de inquietud; el sol brillaba como debía brillar sobre las piernas blancas que desaparecían bajo las aguas verdes; y ese barco, tan caro y elegante, que ha de haber asistido a algo asombroso, un chico desplomándose del cielo, tenía que llegar a algún lugar, y siguió navegando mansamente.

La imagen inicial de este video representa el cuadro de Brueghel.

Auden cuenta que un día entró en el museo de Bruselas y que su atención fue atraída por el cuadro de Brueghel. Entonces pensó en otros cuadros de maestros flamencos en los que se asiste a acontecimientos de la historia mitológica y sagrada, a historias de paganos, crucifixiones, natividad y escenas de martirio; donde también se asiste a acontecimientos que se desarrollan sobre fondos de vida cotidiana, en las plazas de la ciudad junto a pantanos helados, entre el fervor de la vida de los artesanos o de los comerciantes.

Las consideraciones que hizo Auden en su poesía frente a los cuadros de los viejos pintores flamencos, además de poner el acento sobre la indiferencia que muchas veces acompaña las grandes tragedias humanas, inducen a preguntarnos si ellas llegaron a la mente del poeta inglés por casualidad, mientras visitaba el Musée des Beaux Arts de Bruselas o mientras hojeaba las páginas de la historia de la revolución americana de Namier, o si guardaban alguna relación con la situación de Europa en 1939, cuando Hitler hacía estallar la segunda guerra mundial mientras imperaba la indiferencia general y la impotencia de las diplomacias inglesas y franceses.

La poesía de Auden, escrita no al azar en 1939 cuando la tragedia de Ícaro podía representar, por la desatención que la rodeó, la tragedia inminente de la guerra mundial, venía de una fuente precisa, de una página del historiador inglés Sir Louis Namier, que en un libro publicado en 1930 titulado England at the Age of the American Revolution, citó el cuadro de Brueghel como ejemplo de humorismo histórico de altísimo nivel. De esta forma, el gran evento de la historia universal se desarrolló sobre el fondo de toda una historia particular y concreta.

Si hacemos un acercamiento de la poesía a la traducción, el traductor de estos textos tendría que ampliar los mismos conocimientos acerca de la lengua inglesa que emplea el autor, ampliar sus conocimientos acerca de otros textos escritos y leídos por el autor, acerca de la temperie cultural en la que se vivía, acerca de las influencias que una determinada situación cultural, social y política podrían haber ejercido sobre su persona y de todo lo que de algún modo colabora a reconstruir filológicamente el contexto en el que el poema fue escrito y leído por primera vez. Esto equivaldría a desarrollar aquellas competencias semánticas necesarias para poder identificar y descodificar el mayor número posible de significados implícitos o potencialmente presentes en el texto.

Según teóricos como Roland Barthes y Julia Kristeva, todos los textos literarios y por lo tanto también los textos poéticos, están en relación con otros textos, todos están construidos absorbiendo y transformando otros textos.

¡Qué difícil tarea! El deber del traductor de reconocer el eco de otros textos complica ulteriormente el trabajo de reconstrucción. De hecho, localizar estas referencias sólo es la primera parte, de por sí ya problemática, de un proceso que aún más se hace incómodo en el momento de la reestructuración del texto “meta”, cualquiera sea el idioma al que se traduzca. De hecho, el hacer sentir al lector del texto “meta” el eco de otro texto presente en el poema es arduo pero irrenunciable, ya que cualquier eco, alusión, cita abierta o reenvío velado, inevitablemente enriquece.

Hasta pronto con otros temas culturales.

Teacher Barbara
0 Comments

Las cualidades de un buen profesor

10/5/2015

1 Comment

 
teacherbarbara.comFuente: bp.blogspot.com
Queridos amigos,

Hoy os quiero hablar de las cualidades que debería tener un buen profesor. Los profesores son pieza clave en cualquier sistema educativo. 

Todos los estudios coinciden en que el aspecto que más influye en el rendimiento, las notas y el futuro de los alumnos una vez fuera de la escuela es la calidad de sus docentes. Por ello, todos los ojos se vuelven hacia ellos cuando las cosas van bien, pero sobre todo cuando van mal.  Como decía Platón, “El más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud.”

¿Qué significa ser profesor?

Creo que vivimos una época de falta de vocaciones, dónde muchas veces prima la necesidad de encontrar un trabajo, el que sea, por encima de todo. Un buen profesor debe tener vocación.

Un buen profesor tiene que dedicar mucho tiempo a unos pocos "ejercicios" básicos. Cito un par de ellos:
  1. Empatía: capacidad de ponerse en lugar de los demás, en particular del estudiante, para entender sus motivaciones internas, sus dificultades, sus silencios, sus deseos, etc.
  2. Autocontrol: la actividad educativa no puede (y no debe) ser afectada (dentro de lo humanamente posible) por las emociones personales mal gestionadas y sobre todo mal dirigidas.
teacherbarbara.comFuente: image.slidesharecdn.com
Estas capacidades (o virtudes en el sentido latino del término) no nacen con nosotros. Se desarrollan con años de trabajo interior y de interacción con los demás. Y cuidado: no se llegan a poseer nunca por completo. Para que estas capacidades estén vivas deben practicarse con moderación, inteligencia y perseverancia.

Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse constructivamente con imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes. Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.

Por todo ello, me parece insensato reducir la profesión del profesor a exclusivos factores de cuantificación tales como el número de tareas o deberes que debe corregir o el número de clases a preparar. Aunque, os digo la verdad, si queremos cuantificar las horas de trabajo, muchas veces no se piensa que la mayor parte del tiempo el profesor lo invierte en la preparación de sus clases, imprimiendo el material necesario, fotocopiando cosas interesantes para sus estudiantes, corrigiendo cantidades infinitas de deberes. 

Ser profesor es un arte muy difícil de aprender y practicar. Requiere de trabajo continuo sobre sí mismo. Si no tienes una buena relación contigo mismo y con la disciplina que enseñas, difícilmente lograrás relacionarte positivamente con tus estudiantes y será igualmente difícil que tu enseñanza sea eficaz a nivel humano, educativo y formativo.

Entonces, ser profesor conlleva una gran exigencia personal, que se presupone de entrada y que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, no se reconoce ni se valora.
teacherbarbara.comFuente: wikispaces.com
Desde luego hay que tener una vocación de hierro para mantener la ilusión y la motivación por nuestro trabajo diario. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, afirmaba Benjamin Franklin.

El profesor eficaz es aquel que tiene una serie de competencias (actitudes, habilidades y conocimientos) que hacen que su enseñanza motive al alumno y propicien el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para terminar, hay que destacar un rasgo, tanto personal como profesional que un profesor debe tener: la responsabilidad. No es precisamente un rasgo exclusivo que deba tener el profesor, sino que debería ser común a la totalidad de la vida, en lo personal, y a la totalidad de las profesiones. La enseñanza es una profesión de gran responsabilidad y los profesores son una parte importante de los cambios que exige nuestra sociedad.

En cuanto a mí, me siento orgullosa de ser profesora de idiomas extranjeros y siempre intento aprovechar al máximo el tiempo con mis alumnos, aprender de ellos y disfrutar de todo el maravilloso proceso de educar.

¡Hasta la próxima!

Teacher Barbara


1 Comment
<<Previous
Forward>>

    LANGUAGE TRANSLATOR



    BARBARA CORDOVA

    Soy traductora, intérprete, lingüista, profesora y apasionada por la música
    ​... Más sobre mí



    +1 demo: Basic page

    Archivos

    January 2017
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorías

    All
    APRENDIZAJE IDIOMAS
    COMUNICACIÓN
    CULTURA
    GENERAL
    INGLÉS
    LITERATURA
    METODOLOGÍA
    TRADUCCIÓN
    VIAJES

    RSS Feed

ENGLISH COURSES

- General English Courses
- Cambridge Exam Preparation Courses
- English for Professionals
- English for Business
- English for Companies
- English for Children

- Online English Courses - Skype

FRENCH COURSES

- General French Courses
- DELF/DALF Exam Preparation Courses
- French for Professionals
- French for Companies
- French for Children

- Online French Courses - Skype

ITALIAN COURSES

- General Italian Courses
- CELI Exam Preparation Courses

TEACHERBARBARA.COM

- Home
- About me
- Teaching Approaches
- Translation Services
- TeacherBarbara's blog
- Terms and Conditions
- Contact
​
- Legal

BARBARA CORDOVA

Imagen
I am a translator, an interpreter, a linguist, a teacher and a fan of music. I have a natural capacity for language and linguistic and a true love of words... See more
Contact me via email: 
teacherbarbara.cordova@gmail.com
Picture
Picture
Copyright © 2014 teacherbarbara.com  WANTON TEAM
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish