Teacher Barbara Language Coach English-French-Italian
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish

Welcome to Teacher Barbara's blog

You have reached the area of my website where I share ideas, thoughts, knowledge, experiences, etc., which range from a more academic point of view to reflections related to a trip, a book or music.

Sometimes, for work reasons, I don't have time to publish new posts, however, it is my wish to publish regularly.

I invite you to read the posts I have been publishing since I started this journey in the social networks.

I hope they are interesting to you!

William Blake y Wystan Hugh Auden: London y Musée des Beaux Arts

17/5/2015

0 Comments

 
Queridos amigos:

Hoy os voy a hablar de poesía retomando a dos poetas ingleses William Blake y Wystan Hugh Auden, dando algunas pinceladas de la labor del traductor en estos tipos de textos.

William Blake fue un poeta inglés, pintor, grabador y místico. Aunque permaneció en el anonimato durante gran parte de su vida, actualmente su trabajo cuenta con una alta consideración.
teacherbarbara.comFuente: biografiasyvidas.com
El poema de Blake que he elegido para este post es London. Cuando Blake escribió este poema retomó muy conscientemente temas de himnos religiosos que circulaban en Inglaterra en aquella época y que se cantaban en las calles durante funciones religiosas, a pesar de que éstos eran a menudo ingenuos y sentimentales, para llamar la atención de los transeúntes acerca de los sufrimientos de los pobres y de los desdichados.

Podéis encontrar aquí el texto original y una traducción al castellano.


LONDON

I wandered through each chartered street,

Near where the chartered Thames does flow,

A mark in every face I meet,

Marks of weakness, marks of woe.

In every cry of every man,

In every infant's cry of fear,

In every voice, in every ban,

The mind–forged manacles I hear:

How the chimney–sweeper's cry

Every blackening church appals,

And the hapless soldier's sigh

Runs in blood down palace–walls.

But most, through midnight streets I hear

How the youthful harlot's curse

Blasts the new–born infant's tear,

And blights with plagues the marriage–hearse.

LONDRES

Deambulo por cada calle privilegiada cerca de donde fluye el privilegiado Támesis, y hay marcas en cada rostro que encuentro: señales de flaqueza, signos de sufrimiento.

En cada grito de cada Hombre, en los clamores de miedo de los niños, en cada voz, en cada proclama, oigo las cadenas forjadas por la mente.

Y cómo el grito del deshollinador a toda sombría iglesia consterna; y el suspiro del infortunado soldado corre hecho sangre por los muros del palacio.

Pero sobre todo oigo por las calles a medianoche, la imprecación con que la joven ramera maldice la lágrima del bebé recién nacido, y colma de plagas el carro fúnebre del matrimonio.

teacherbarbara.comFuente: wikimedia.org
Lo que percibimos dentro del texto es la imagen que representa Blake de una ciudad en la que ocurren fuertes cambios económicos (la privatización del suelo edificable y la explotación de las aguas del Támesis), en la que la escena urbana es hastiada por el smog (la niebla y el humo de las chimeneas) y donde la escena social presenta fuertes contrastes: mujeres que se venden y niños muy pequeños que trabajan como deshollinadores.

Veamos otro ejemplo: el poema de W. H. Auden, Musée des Beaux Arts de 1939. 
teacherbarbara.comFuente: anstendig.com
Wystan Hugh Auden era un poeta, dramaturgo y crítico literario británico pero naturalizado norteamericano, considerado por muchos como el poeta más influyente de la literatura inglesa desde T.S. Eliot. Auden, nacido en York e hijo de un médico, en un principio se interesó por la ciencia, pero pronto centró todo su entusiasmo en la poesía.

Aquí os dejo su poema Musée des Beaux Arts en su versión inglesa, una traducción al castellano y más abajo el poema leído por Tom O'Bedlam.

Musée des Beaux Arts

About suffering they were never wrong,

The Old Masters; how well, they understood

Its human position; how it takes place

While someone else is eating or opening a window or just walking dully along;

How, when the aged are reverently, passionately waiting

For the miraculous birth, there always must be

Children who did not specially want it to happen, skating

On a pond at the edge of the wood:

They never forgot

That even the dreadful martyrdom must run its course

Anyhow in a corner, some untidy spot

Where the dogs go on with their doggy life and the torturer's horse

Scratches its innocent behind on a tree.

In Breughel's Icarus, for instance: how everything turns away

Quite leisurely from the disaster; the ploughman may

Have heard the splash, the forsaken cry,

But for him it was not an important failure; the sun shone As it had to on the white legs disappearing into the green water; and the expensive delicate ship that must have seen

Something amazing, a boy falling out of the sky, had somewhere to get to and sailed calmly on.

Musée des Beaux Arts

Sobre el dolor jamás se equivocaban los Antiguos Maestros: comprendían muy bien su expresión en el hombre; cómo ocurre mientras algún tercero está comiendo, o abriendo una ventana o simplemente caminando por ahí; cómo, mientras que los ancianos esperan con pasión y reverencia el nacimiento milagroso, siempre debe haber chicos sin interés particular porque aquello suceda, patinando en un lago adonde empieza el bosque: y tampoco olvidaban que el terrible martirio debía seguir su curso, aun en otra parte, en un rincón mugriento donde los perros siguen con su vida perruna y el caballo del torturador se rasca su inocente trasero en algún árbol.

Por ejemplo, en el Ícaro de Brueghel: cómo cada elemento da la espalda al desastre despreocupadamente; quizás el labrador escuchó el chapuzón, el grito ahogado, pero eso para él no era motivo de inquietud; el sol brillaba como debía brillar sobre las piernas blancas que desaparecían bajo las aguas verdes; y ese barco, tan caro y elegante, que ha de haber asistido a algo asombroso, un chico desplomándose del cielo, tenía que llegar a algún lugar, y siguió navegando mansamente.

La imagen inicial de este video representa el cuadro de Brueghel.

Auden cuenta que un día entró en el museo de Bruselas y que su atención fue atraída por el cuadro de Brueghel. Entonces pensó en otros cuadros de maestros flamencos en los que se asiste a acontecimientos de la historia mitológica y sagrada, a historias de paganos, crucifixiones, natividad y escenas de martirio; donde también se asiste a acontecimientos que se desarrollan sobre fondos de vida cotidiana, en las plazas de la ciudad junto a pantanos helados, entre el fervor de la vida de los artesanos o de los comerciantes.

Las consideraciones que hizo Auden en su poesía frente a los cuadros de los viejos pintores flamencos, además de poner el acento sobre la indiferencia que muchas veces acompaña las grandes tragedias humanas, inducen a preguntarnos si ellas llegaron a la mente del poeta inglés por casualidad, mientras visitaba el Musée des Beaux Arts de Bruselas o mientras hojeaba las páginas de la historia de la revolución americana de Namier, o si guardaban alguna relación con la situación de Europa en 1939, cuando Hitler hacía estallar la segunda guerra mundial mientras imperaba la indiferencia general y la impotencia de las diplomacias inglesas y franceses.

La poesía de Auden, escrita no al azar en 1939 cuando la tragedia de Ícaro podía representar, por la desatención que la rodeó, la tragedia inminente de la guerra mundial, venía de una fuente precisa, de una página del historiador inglés Sir Louis Namier, que en un libro publicado en 1930 titulado England at the Age of the American Revolution, citó el cuadro de Brueghel como ejemplo de humorismo histórico de altísimo nivel. De esta forma, el gran evento de la historia universal se desarrolló sobre el fondo de toda una historia particular y concreta.

Si hacemos un acercamiento de la poesía a la traducción, el traductor de estos textos tendría que ampliar los mismos conocimientos acerca de la lengua inglesa que emplea el autor, ampliar sus conocimientos acerca de otros textos escritos y leídos por el autor, acerca de la temperie cultural en la que se vivía, acerca de las influencias que una determinada situación cultural, social y política podrían haber ejercido sobre su persona y de todo lo que de algún modo colabora a reconstruir filológicamente el contexto en el que el poema fue escrito y leído por primera vez. Esto equivaldría a desarrollar aquellas competencias semánticas necesarias para poder identificar y descodificar el mayor número posible de significados implícitos o potencialmente presentes en el texto.

Según teóricos como Roland Barthes y Julia Kristeva, todos los textos literarios y por lo tanto también los textos poéticos, están en relación con otros textos, todos están construidos absorbiendo y transformando otros textos.

¡Qué difícil tarea! El deber del traductor de reconocer el eco de otros textos complica ulteriormente el trabajo de reconstrucción. De hecho, localizar estas referencias sólo es la primera parte, de por sí ya problemática, de un proceso que aún más se hace incómodo en el momento de la reestructuración del texto “meta”, cualquiera sea el idioma al que se traduzca. De hecho, el hacer sentir al lector del texto “meta” el eco de otro texto presente en el poema es arduo pero irrenunciable, ya que cualquier eco, alusión, cita abierta o reenvío velado, inevitablemente enriquece.

Hasta pronto con otros temas culturales.

Teacher Barbara
0 Comments



Leave a Reply.

    LANGUAGE TRANSLATOR



    BARBARA CORDOVA

    Soy traductora, intérprete, lingüista, profesora y apasionada por la música
    ​... Más sobre mí



    +1 demo: Basic page

    Archivos

    January 2017
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorías

    All
    APRENDIZAJE IDIOMAS
    COMUNICACIÓN
    CULTURA
    GENERAL
    INGLÉS
    LITERATURA
    METODOLOGÍA
    TRADUCCIÓN
    VIAJES

    RSS Feed

ENGLISH COURSES

- General English Courses
- Cambridge Exam Preparation Courses
- English for Professionals
- English for Business
- English for Companies
- English for Children

- Online English Courses - Skype

FRENCH COURSES

- General French Courses
- DELF/DALF Exam Preparation Courses
- French for Professionals
- French for Companies
- French for Children

- Online French Courses - Skype

ITALIAN COURSES

- General Italian Courses
- CELI Exam Preparation Courses

TEACHERBARBARA.COM

- Home
- About me
- Teaching Approaches
- Translation Services
- TeacherBarbara's blog
- Terms and Conditions
- Contact
​
- Legal

BARBARA CORDOVA

Imagen
I am a translator, an interpreter, a linguist, a teacher and a fan of music. I have a natural capacity for language and linguistic and a true love of words... See more
Contact me via email: 
teacherbarbara.cordova@gmail.com
Picture
Picture
Copyright © 2014 teacherbarbara.com  WANTON TEAM
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish