Teacher Barbara Language Coach English-French-Italian
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish

Welcome to Teacher Barbara's blog

You have reached the area of my website where I share ideas, thoughts, knowledge, experiences, etc., which range from a more academic point of view to reflections related to a trip, a book or music.

Sometimes, for work reasons, I don't have time to publish new posts, however, it is my wish to publish regularly.

I invite you to read the posts I have been publishing since I started this journey in the social networks.

I hope they are interesting to you!

“El hombre de la flor en la boca”: la vanidad de la vida

28/2/2015

0 Comments

 
Queridos amigos:

Me gustaría hoy hablar de teatro, a través de la pluma de un escritor italiano mundialmente conocido, Luigi Pirandello (Agrigento 1867 - Roma 1936). Fue el mayor dramaturgo italiano del Siglo XX y uno de los más interesantes hombres de teatro vividos en Europa en la primera mitad del siglo. Novelista, cuentista, ensayista y hombre de cultura. 
teacherbarbara.com
Fonte: pirandello.com
A su ingenio se deben algunas obras revolucionarias que no sólo han abierto el camino a una renovación de la escena internacional, sino que fueron también el pretexto por una viva reflexión sobre la función del teatro en la sociedad de comienzo del Siglo XX. En ámbito narrativo Pirandello ha escrito, además, El difunto Matías Pascal (1904), Los viejos y los jóvenes (1913), Uno, ninguno y cien mil (1926), etc. Para el teatro ha dejado obras maestras como: El gorro de cascabeles (1917), Así es, si así os parece, (1917), Enrico IV (1922), la Trilogía del teatro en el teatro - Seis personajes en busca de autor (1921), Cada uno a su modo (1924), etc.

La obra de teatro de Luigi Pirandello de la que me gustaría hablar hoy es: El hombre de la flor en la boca, en su título original en italiano L’uomo dal fiore in bocca.

Se publicó por primera vez en Florencia, junto a otras piezas del autor, en 1926. Dos años antes, Pirandello había formado la Compañía del Teatro de Arte de Roma. En sus orígenes, este texto fue un cuento titulado "Con la muerte encima" (La morte addosso), que el dramaturgo transformó luego en una obra teatral.

Se trata de un texto muy breve y al mismo tiempo, muy intenso, en el que se puede ver claramente la sensibilidad del autor, así como su compromiso con la escritura.

Son dos los protagonistas de esta pieza de teatro que se desarrolla en un bar de una estación: un hombre enfermo de epitelioma, un tumor a la piel y un hombre afectado por la cotidianidad y cuyo intento es correr detrás de sus propias ocupaciones. 

El tema central de la obra es el de la muerte que por contraste exalta el de la vida, al que se añaden la incomunicabilidad entre los individuos condenados a una condición de desesperada soledad.

El estatus particular del protagonista, ya próximo a la muerte, le permite observar la vida desde una perspectiva diferente, percibir aquellos matices que los otros, inmersos en la rutina cotidiana, no logran ver. El hombre que ha ido a la ciudad para realizar algunas compras para su mujer, acaba de perder el tren, y se demuestra extremadamente contrariado por el tiempo que ha desperdiciado inútilmente esperando el otro. 

El drama del hombre de la flor en la boca emerge poco a poco de la conversación: él es afecto por una enfermedad incurable, visible en su boca, que le deja sólo pocos días de vida; es por eso que mira todas las cosas que le rodean con otros ojos, deteniéndose sobre todos los detalles aparentemente insignificantes, tratando de coger de ellos los más íntimos matices. Su actitud, que se revela de extremo apego a la vida, está en neto contraste con la del otro hombre, un tranquilo burgués.

Pirandello aborda magistralmente el tema del sufrimiento tanto físico como espiritual. Y sin embargo, no faltan las situaciones de fino humor, ironía y feroz crítica a la vida burguesa de la época.

Entre los dos personajes empieza un diálogo que, de repente se transforma en un monólogo: el hombre, que ha descubierto la enfermedad de su interlocutor, no es capaz de reaccionar, mientras que el hombre de la flor en la boca sigue hablando en la tentativa de saborear lo más intensamente posible los que podrían ser los últimos días de su vida. 

El protagonista, para no pensar demasiado en él mismo y para no sentir demasiado el sabor amargo de la muerte que avanza, necesita interesarse de algún modo de la existencia ajena para poderse convencer de la vanidad de la vida y poder sufrir menos cuando se separe de ella. Sin embargo esto se revela sólo una inútil tentativa de auto-convicción que aguza más el gusto por la vida, la cual, por muy dolorosa que pueda aparecer, vacía y banal, continúa inevitablemente de atraerle justo mientras está a punto de perderla.

El hombre de la flor en la boca deja una enseñanza a su ocasional compañero: “cualquier hecho de la vida, por mínimo que sea, debe ser vivido hasta sus últimas consecuencias”.

Detrás de un rincón asoma de vez en cuando la cabeza una figura femenina, vestida de negro: es la mujer del protagonista pero, al mismo tiempo, es la metáfora de la muerte que persigue sin tregua al hombre de la flor en la boca.

En su melancólica soledad el protagonista, sale de la escena, gira de repente un rincón de la calle, y evita así la mujer. 

Las razones del dialogo del protagonista con el desconocido no manan de la voluntad de comunicar con los otros, sino del deseo de no escuchar su propio sufrimiento aislándose de él mismo y de la tentativa de convencerse de la vanidad existencial. El personaje, aunque es consciente de su destino, no se entrega a la desesperación, sino que con brillante racionalidad trata de dominar la angustia.

El tema de esa obra me parece siempre muy actual, todos vivimos dificultades, enfermedades, angustias, grandes sufrimientos, pero cuando se nos presenten, debemos aprender a superarlos, tenemos que vencerlos ya que, queridos amigos, sólo podemos vivir una vida.

El tiempo pasa muy rápidamente, los días vuelan estudiando, trabajando, ocupándonos de las tareas domésticas hasta que un día aquella vida que se nos ha brindado cuando nacimos se nos va y nos damos cuenta de todo lo que podíamos haber hecho y que no hemos vivido.

Hagámoslo mientras que estamos a tiempo. ¿Estáis de acuerdo?

Teacher Barbara 
0 Comments



Leave a Reply.

    LANGUAGE TRANSLATOR



    BARBARA CORDOVA

    Soy traductora, intérprete, lingüista, profesora y apasionada por la música
    ​... Más sobre mí



    +1 demo: Basic page

    Archivos

    January 2017
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorías

    All
    APRENDIZAJE IDIOMAS
    COMUNICACIÓN
    CULTURA
    GENERAL
    INGLÉS
    LITERATURA
    METODOLOGÍA
    TRADUCCIÓN
    VIAJES

    RSS Feed

ENGLISH COURSES

- General English Courses
- Cambridge Exam Preparation Courses
- English for Professionals
- English for Business
- English for Companies
- English for Children

- Online English Courses - Skype

FRENCH COURSES

- General French Courses
- DELF/DALF Exam Preparation Courses
- French for Professionals
- French for Companies
- French for Children

- Online French Courses - Skype

ITALIAN COURSES

- General Italian Courses
- CELI Exam Preparation Courses

TEACHERBARBARA.COM

- Home
- About me
- Teaching Approaches
- Translation Services
- TeacherBarbara's blog
- Terms and Conditions
- Contact
​
- Legal

BARBARA CORDOVA

Imagen
I am a translator, an interpreter, a linguist, a teacher and a fan of music. I have a natural capacity for language and linguistic and a true love of words... See more
Contact me via email: 
teacherbarbara.cordova@gmail.com
Picture
Picture
Copyright © 2014 teacherbarbara.com  WANTON TEAM
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish