Teacher Barbara Language Coach English-French-Italian
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish

Welcome to Teacher Barbara's blog

You have reached the area of my website where I share ideas, thoughts, knowledge, experiences, etc., which range from a more academic point of view to reflections related to a trip, a book or music.

Sometimes, for work reasons, I don't have time to publish new posts, however, it is my wish to publish regularly.

I invite you to read the posts I have been publishing since I started this journey in the social networks.

I hope they are interesting to you!

Música y lengua: una forma mutua de comunicar

29/9/2015

0 Comments

 
Queridos amigos:

​Una vez más, vuelvo a hablar de mi tema favorito: la música, esa mágica combinación de sonidos que nos acompaña en la mayoría de nuestras actividades, a veces por ocio como bailar y cantar y otras por “obligación” cuando la estudiamos profesionalmente. En otras ocasionas la utilizamos inconscientemente como terapia, cuando sentimos fuertes emociones y apetece escuchar algo para acompañar ese estado de ánimo.
Picture
Esta cita de Henry Wadsworth Longfellow muestra hasta qué punto la lengua esté conectada con la música. A través de melodías y letras las personas en todas partes del mundo comparten una forma mutua de comunicar. La música es una expresión artística que integra al ser humano consigo mismo y con la sociedad. A lo largo de la historia, la combinación de sonidos y silencios ha servido para plasmar ideas, sensaciones y emociones.

Entender y hacerse entender depende de la capacidad de distinguir sonidos en el nuevo idioma y producir pequeñas diferencias de sonidos similares al propio idioma nativo. Además de la fonética, los idiomas se caracterizan por un nivel básico de prosodia (el ritmo, acentuación y entonación de la palabra). La entonación es la melodía del habla. No existen lenguas sin entonación.
​
Tanto la música como la lengua son códigos compuestos por elementos que se combinan según unas reglas con la intención de producir un efecto en el receptor. El canal por el que se transmiten también es común: en su forma oral tenemos el sonido y la voz, mientras que en su forma escrita tenemos las letras y los signos de puntuación, las notas, las claves y otros signos de notación musical. Muchas veces estos códigos se solapan como es el caso del habla, el canto y otras formas literarias y musicales.

Picture
Dentro de la melodía, los sonidos se organizan en frases musicales. A cada frase musical le corresponde una agrupación con sentido completo en una melodía. Generalmente consta de una pregunta y respuesta formando el ciclo completo de una idea melódica. 

A nivel lingüístico, el nivel fonológico del lenguaje corresponde a las características de los sonidos básicos; el nivel sintáctico es equiparable a las reglas por las que se rige la composición musical y la armonía; y el nivel semántico es el significado que se atribuye a las frases musicales, sucesiones de sonidos que dan lugar a una melodía.
​
Por lo tanto, algunos aspectos del lenguaje verbal resultan, de un modo u otro, musicales, y algunos de la música son lingüísticos. La música puede ayudar al desarrollo de algunas habilidades importantes para la adquisición de competencias verbales, como la destreza de escuchar y recordar con atención, la facultad de pasar sonidos a símbolos y viceversa, controlar la entonación de la voz, etcétera.
ImagenFuente: pensamientolenguajeycreatividad.wikispaces.com
La música y la lengua son a la vez comunicativas y cada una de ellas implica el desarrollo natural de las habilidades receptivas y productivas. El entrenamiento musical puede incluso mejorar las habilidades de alfabetización. Cantar una canción en una lengua nueva puede contribuir a un aumento significativo de la gramática, vocabulario y expresión oral. El aprendizaje verbal puede ser apoyado por la mnemotecnia musical, especialmente en las etapas tempranas del desarrollo y en el aprendizaje de habilidades académicas. Si el texto se combina con una melodía, se puede aprender más eficazmente. De hecho, el aprendizaje de canciones permite acercarse al texto (discurso verbal), comprendiendo éste a través de la dimensión sensible que ofrece el soporte tímbrico, melódico y armónico de la propia música. 

Podría seguir mencionando aproximaciones entre la música y la lengua, pero me limitaré a haceros partícipe de mi experiencia como profesora. He trabajado con muchos estudiantes de diversas edades y nacionalidades, y he podido constatar que la mayoría de los estudiantes que estudian música o tocan algún instrumento musical suelen tener una mayor facilidad para aprender un idioma extranjero, una mayor facilidad para reproducir sonidos nuevos e incluso una mayor disposición para el estudio de una nueva lengua. Os animo a interesaros aún más por la música, no importa en qué faceta, no importa si es de manera profesional o aficionada, pero les puedo asegurar que les abrirá muchas puertas en el futuro y una de ellas es indudablemente el aprendizaje de una nueva lengua. 

Musicalmente os digo hasta pronto,

Teacher Barbara
0 Comments

The impact of songs on the language learning process

23/5/2015

0 Comments

 
Dear friends,

I will speak of music and language today. Since Plato's time, the relationship between both has attracted interest and debate from a wide range of thinkers. 
teacherbarbara.comPhoto credit: earlylanguages.com
Traditionally, the two complex systems of meaningful organized sound (music and language) were thought to be distinct, processed in discrete areas of the brain. Now, cognitive research investigates the anatomic structure of the brain and its neural functions, suggesting that language and music have important points of convergence and/or overlap.


One brain system, based in the temporal lobes, helps humans memorize information in both language and music— for example, words and meanings in language and familiar melodies in music. The other system, based in the frontal lobes, helps us unconsciously learn and use the rules that underlie both language and music, such as the rules of syntax in sentences, and the rules of harmony in music.

Over years, songs have been the greatest expression of music, reflecting the political, cultural and social background of societies as well as the evolution of language. People, especially teenagers, tend to identify themselves with particular music styles.

Songs are definitely one of the most enchanting and culturally rich resources that can easily be used in language classrooms. They offer a change from routine classroom activities. If you are a teacher, you can manage to conciliate your educational objectives (were they linguistic, cultural or both) with your students' musical tastes and you will probably hear them singing in the language they are learning on their way back home!

It is worth noting here that we, teachers, should not impose our personal taste in music on our students. We should be careful to offer music or songs that students will want to listen to and work on. 
teacherbarbara.comPhoto credit: 20minutos.es
Songs are precious resources to develop students’ abilities in speaking, reading, and writing. As far as the acquisition of language skills is concerned, the lyrics of songs are among the best texts to improve listening skills. They can also be used to teach a variety of language items such as sentence patterns, vocabulary, pronunciation, rhythm, adjectives, and adverbs. 

Exploitation of songs for grammatical structures can be illustrated through several examples. For present tense, 'Let It Be' by the Beatles, for past tense 'Yesterday' by the Beatles, for present continuous 'Sailing' by Rod Stewart, for present perfect 'Nothing Compares to You' by Sinead Occonor, for past perfect 'Last Night I Had...' by Simon and Garfunkel, for modals 'Blowing in the Wind' by Bob Dylan, and for conditionals 'El Condor Pasa' by Simon and Garfunkel can be used. However, it should be kept in mind that songs, which provide frequent repetitions, or tell a story, or provide comments about life, or introduce cultural themes are the effective ones, since they provide authentic and meaningful material.
teacherbarbara.comPhoto credit: heandshe.in
Beside the importance of the music element, songs are useful in teaching foreign languages because of motivation. As songs are linked to emotions, they help intrinsic motivation too. Motivation is multifaceted and concerns both the affective states and attitudes that impact the amount of effort a learner expends to acquire a new language.

It is also argued that the use of songs in the language classroom enhances social harmony, creates a safe space to experience learning collectively and contributes to the building of a community; all of which are essential factors for effectively attaining teaching and learning goals.

In conclusion, music, which consistently surrounds our lives, enhances students’ success in second language acquisition. The use of songs also allows teachers to combine conscious and unconscious processes, to involve all the students, no matter their type of intelligence to exploit an integrated type of teaching.

I hope you liked it.

Teacher Barbara

0 Comments

Las cualidades de un buen profesor

10/5/2015

1 Comment

 
teacherbarbara.comFuente: bp.blogspot.com
Queridos amigos,

Hoy os quiero hablar de las cualidades que debería tener un buen profesor. Los profesores son pieza clave en cualquier sistema educativo. 

Todos los estudios coinciden en que el aspecto que más influye en el rendimiento, las notas y el futuro de los alumnos una vez fuera de la escuela es la calidad de sus docentes. Por ello, todos los ojos se vuelven hacia ellos cuando las cosas van bien, pero sobre todo cuando van mal.  Como decía Platón, “El más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud.”

¿Qué significa ser profesor?

Creo que vivimos una época de falta de vocaciones, dónde muchas veces prima la necesidad de encontrar un trabajo, el que sea, por encima de todo. Un buen profesor debe tener vocación.

Un buen profesor tiene que dedicar mucho tiempo a unos pocos "ejercicios" básicos. Cito un par de ellos:
  1. Empatía: capacidad de ponerse en lugar de los demás, en particular del estudiante, para entender sus motivaciones internas, sus dificultades, sus silencios, sus deseos, etc.
  2. Autocontrol: la actividad educativa no puede (y no debe) ser afectada (dentro de lo humanamente posible) por las emociones personales mal gestionadas y sobre todo mal dirigidas.
teacherbarbara.comFuente: image.slidesharecdn.com
Estas capacidades (o virtudes en el sentido latino del término) no nacen con nosotros. Se desarrollan con años de trabajo interior y de interacción con los demás. Y cuidado: no se llegan a poseer nunca por completo. Para que estas capacidades estén vivas deben practicarse con moderación, inteligencia y perseverancia.

Los profesores han de ser flexibles, capaces de enfrentarse constructivamente con imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes. Deben ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.

Por todo ello, me parece insensato reducir la profesión del profesor a exclusivos factores de cuantificación tales como el número de tareas o deberes que debe corregir o el número de clases a preparar. Aunque, os digo la verdad, si queremos cuantificar las horas de trabajo, muchas veces no se piensa que la mayor parte del tiempo el profesor lo invierte en la preparación de sus clases, imprimiendo el material necesario, fotocopiando cosas interesantes para sus estudiantes, corrigiendo cantidades infinitas de deberes. 

Ser profesor es un arte muy difícil de aprender y practicar. Requiere de trabajo continuo sobre sí mismo. Si no tienes una buena relación contigo mismo y con la disciplina que enseñas, difícilmente lograrás relacionarte positivamente con tus estudiantes y será igualmente difícil que tu enseñanza sea eficaz a nivel humano, educativo y formativo.

Entonces, ser profesor conlleva una gran exigencia personal, que se presupone de entrada y que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, no se reconoce ni se valora.
teacherbarbara.comFuente: wikispaces.com
Desde luego hay que tener una vocación de hierro para mantener la ilusión y la motivación por nuestro trabajo diario. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, afirmaba Benjamin Franklin.

El profesor eficaz es aquel que tiene una serie de competencias (actitudes, habilidades y conocimientos) que hacen que su enseñanza motive al alumno y propicien el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para terminar, hay que destacar un rasgo, tanto personal como profesional que un profesor debe tener: la responsabilidad. No es precisamente un rasgo exclusivo que deba tener el profesor, sino que debería ser común a la totalidad de la vida, en lo personal, y a la totalidad de las profesiones. La enseñanza es una profesión de gran responsabilidad y los profesores son una parte importante de los cambios que exige nuestra sociedad.

En cuanto a mí, me siento orgullosa de ser profesora de idiomas extranjeros y siempre intento aprovechar al máximo el tiempo con mis alumnos, aprender de ellos y disfrutar de todo el maravilloso proceso de educar.

¡Hasta la próxima!

Teacher Barbara


1 Comment

El tándem profesor-alumno

5/4/2015

3 Comments

 
Amigos,

Hoy deseo resaltar el rol del estudiante y el profesor durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un enfoque más centrado en el aprendizaje de idiomas extranjeros. Es un tema que se viene tratando en los últimos tiempos en diversos medios de comunicación y que es de gran preocupación para los estudiantes y padres.

Existen diversas modalidades de aprendizaje, en grupos o individual, pudiendo ser éstas de forma presencial, semi-presencial (Blended Learning o B-Learning) o a distancia (E-Learning). Pero en todas ellas debe crearse un tándem entre el alumno y el profesor para lograr una mayor efectividad en las clases y para que los nuevos conceptos y conocimientos lleguen de forma correcta y duradera a los alumnos.

teacherbarbara.comFuente: midietacojea.com
La capacidad, actitud, conocimientos, exigencia personal, vocación e ilusión del profesor deben estar siempre vivos y en superación para involucrar al alumno y hacerle partícipe del proceso enseñanza-aprendizaje, motivándole en todo momento y atendiéndole en el terreno de lo humano y lo social. El profesor debe evitar en todo momento un escenario que cause desinterés y desmotivación al alumno.

Hace unas pocas décadas el profesor tenía un papel vital en la educación y enseñanza de los alumnos, que unido a la entera colaboración de los padres y el respeto imperante del alumno hacia el profesor, simplificaban su labor como educador y motivador, así como facilitador, gestor y transmisor de conocimientos.

teacherbarbara.comFuente: practicumunav11.wikispaces.com
En los tiempos actuales esta colaboración entre profesor-alumno-padres ha ido perdiendo fuerza, quedando prácticamente el profesor como único responsable de la educación del estudiante y siendo el centro de atención de los pobres resultados del alumno. 

Os dejo una escena que trasmite claramente cómo ha evolucionado en los últimos tiempos la relación profesor-alumno-padres, aunque vale aclarar que la imagen lo muestra de forma caricaturesca y que no siempre este cambio o evolución se manifiesta de tal modo.

Es esencial encontrar el equilibro entre las responsabilidades, derechos y deberes que debe asumir cada parte involucrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que éste se propicie en el mejor de los escenarios posibles. Por tal motivo, abogo por una comunicación abierta, fluida y constructiva entre estos tres pilares esenciales: profesor, alumno y padres.

Puedo decir que tengo la suerte de trabajar fuera de esquemas o estructuras rígidas de enseñanza y de tener alumnos que cumplen muy bien su cometido. Esto facilita en cierta medida mi función de profesora, educadora, preparadora y language coach como también la de motivar y dar la capacidad y confianza necesarias para que el alumno se atreva a hacer lo que hasta ese momento era incapaz de afrontar. A pesar de estas magníficas condiciones, no puedo escapar de ciertas responsabilidades que suelen encasillar al profesor y que son cardinales para cada alumno.

En el tándem que deben formar el alumno y el profesor confluyen muchas responsabilidades, deberes y obligaciones, del profesor hacia el alumno y viceversa. Es deber del profesor facilitar el aprendizaje del alumno gestionando y transmitiendo de forma clara los nuevos conceptos y conocimientos. Asimismo, el estudiante es responsable de su propio aprendizaje, asumiendo un rol participativo y colaborativo de manera constante.

Como profesor de idioma debo mantener activas nuevas y eficaces formas y/o técnicas de enseñanza, analizando ante todo el perfil del estudiante y construyendo un método específico que le ayude a superar determinadas barreras, ya sean de comunicación, timidez, miedo al ridículo, seguridad y confianza.

Os dejo una escena que me gusta mucho de la película Dead Poets Society (El club de los poetas muertos), donde el profesor de literatura, interpretado por ese gran actor que fue Robin Williams - y aprovecho para rendirle un pequeño homenaje a su trayectoria artística - , utiliza diferentes formas y técnicas para ayudar al alumno a superar esa barrera que le imposibilita mostrar su capacidad interna.


Es primordial que el estudiante, ante todo, quiera aprender ya que nadie podrá hacerlo por él. Además, deberá participar activamente, ganar autonomía y confianza de forma gradual, construyendo de esa forma su propia identidad.

Os recomiendo que no dejéis de trabajar y de esforzaros que la recompensa siempre llega. Vuestro profesor os agradecerá, trabajará más a gusto y conseguirá, junto a vuestro esfuerzo y vuestra dedicación, que también os apasionéis por la lengua extranjera y la sintáis como un hobby más y no como una obligación.

Para terminar, deseo agradecer a todos los alumnos que he tenido durante estos años de profesión por la satisfacción que me han dado y por lo mucho que he aprendido de ellos. Estoy orgullosa de ser profesora, educadora y de haber viajado con ellos en determinadas etapas de sus vidas.

Hasta pronto alumnos.

Teacher Barbara
3 Comments

Ver películas y series de televisión en versión original para mejorar la comprensión auditiva de idiomas extranjeros … ¿con subtítulos?

17/3/2015

0 Comments

 
Hola amigos,

Me gustaría hoy hablarles del uso de los subtítulos como ayuda para el aprendizaje de idiomas extranjeros. Es por todos conocido que la forma más inmediata, simple y sumamente económica para aprender o al menos hacerse una idea (mantener el odio apto para escuchar) de las lenguas extranjeras es ver series de televisión o películas en su versión original con subtítulos activados también en versión original.

Los materiales de videos en versión original con subtítulos como forma de aprendizaje de lenguas extranjeras han sido estudiados durante muchos años y también han sido incluidos en un sinnúmero de métodos de estudios. Con esto les digo que no vengo con intenciones de “reinventar la rueda” más bien deseo darles algunos consejos y mi opinión sobre este tema.

Muchos de vosotros comienzan a estudiar una o varias lenguas extranjeras desde temprana edad y en más del 90% de los casos el estudio de dicho o dichos idiomas no se realiza en el país nativo de la lengua. Como resultado tenemos que no todas las áreas del aprendizaje de una lengua se desarrollarán por igual o alcanzarán niveles similares. Algunas áreas, podría mencionar la gramática, la lectura e incluso la parte escrita, se desarrollan o alcanzan un nivel superior a las áreas que están más relacionadas con la comunicación diaria y la interacción cara a cara con las personas, en otras palabras, hablar y escuchar.

La notable disparidad en esas áreas provocan al estudiante una sensación de incertidumbre, miedo, falta de capacidad lingüística…, hasta el punto que en muchas ocasiones opta por decir lo mínimo indispensable para alcanzar u obtener lo que desea cuando se encuentra en un país extranjero, durante una entrevista de trabajo o en tareas propias de comunicación en entornos profesionales. Es evidente que su desarrollo y relación en ambientes multiculturales se verá afectado.

La solución mayormente utilizada para paliar esa disparidad es ver películas o series de televisión en versión original con subtítulos también en versión original (V.O.). Hago hincapié en “subtítulos también en versión original” ya que si utilizamos esta forma como un complemento para el aprendizaje de idiomas extranjeros, no encuentro mucho sentido en ver por ejemplo una serie de televisión en inglés con subtítulos en castellano o francés.

Considero que, para aquellas personas que no se pueden permitir vivir en el país donde se habla la lengua que desea aprender, esta solución es una alternativa válida para aprender una lengua extranjera o al menos hacer una “pequeña inmersión lingüística de forma pasiva”. Empleas tu tiempo de descanso y ocio para aprender el idioma de una forma divertida y sin tener la sensación de estar en una escuela. Además se utilizan conversaciones naturales, diarias que ayudan a la comunicación de todos los días.

Incluyo el término “pasivo” puesto que no existe ningún tipo de interacción bidireccional mientras se ve la película o la serie de televisión, existe simplemente un proceso en una única dirección donde la persona (estudiante o agente receptor) recibe toda la información de la lengua hablada: sonidos, acento, entonación, pronunciación, melodía del idioma. Es obvio que toda esta información que recibe, a pesar de ser de forma pasiva, le ayuda a mejorar notablemente sus capacidades lingüísticas, más aún si esta información va aparejada al subtítulo y a un buen nivel de gramática y lectura.

Siempre les aconsejo a mis alumnos que para alcanzar un buen nivel deben hacer una inmersión lingüística allí donde se habla la lengua, y en caso de no poder hacerlo entonces intentar ver el mayor tiempo posible películas y series en versión original.

Los subtítulos tienen sus “pros and cons”. Considero que ayudan enormemente a comprender de lo que se está hablando y también a identificar la forma correcta de pronunciar cada palabra o frase. Pero una utilización desmedida puede ser más perjudicial que el beneficio que aporta.

Cuando vemos un video en versión original y sin subtítulos prestamos mayor atención a lo que se habla, cómo se hace y la entonación que tiene cada frase. Además intentamos ver toda la información que nos aporta cada escena para entender o intuir de qué se está hablando, y quizás muchos de vosotros intentan ver los movimientos de los labios de cada personaje cuando habla para ayudaros en la pronunciación.


¿Qué sucede si tenemos los subtítulos encendidos durante todo el tiempo del video? Es evidente que muchos de los beneficios que mencioné anteriormente quedan relegados a un segundo plano. El primer inconveniente es que no siempre los subtítulos ponen todo lo que el personaje dijo y en caso de hacerlo entonces notarás que la velocidad de los subtítulos es sumamente rápida como para hacer todo a la vez y de forma precisa: leer lo subtítulos, ver toda la información de la escena, prestar atención a la pronunciación y entonación, no perder el hilo de la conversación…. Todo esto podría conllevar a que te centres únicamente en los subtítulos olvidándote de los beneficios que estás buscando con ver los videos en versión original, es decir, pasar por alto la pronunciación, entonación ritmo del idioma…

Para que un video en versión original con subtítulos te reporte los beneficios que esperas te recomiendo que utilices los subtítulos durante cortos períodos y no durante toda la duración del video. De esa forma en determinados momentos te centrarás en la lectura de los subtítulos y otros prestarás mayor atención a la pronunciación y entonación. Considero que el objetivo final de cada uno de vosotros es ser capaz de comunicar de forma efectiva en el idioma que están estudiando y para llegar a ese objetivo también deben ser capaces de ver íntegramente videos en versión original sin subtítulo.

Os dejo un ejemplo de un video de corta duración y con un tema de actualidad, en versión original y con subtítulos. Videos como este pueden ser encontrados en internet y pueden ser de gran utilidad para aquellos que quieran mejorar su nivel de comprensión auditiva de la lengua extranjera elegida.


Así que os animo a todos aquellos que utilizan videos en versión original para complementar el estudio de una lengua extranjera a que desactivéis los subtítulos, disfrutéis de la película o serie deseada y potenciéis la comprensión auditiva, pronunciación, entonación y el ritmo de la lengua.

Buena visión a todos.

Teacher Barbara
0 Comments
<<Previous

    LANGUAGE TRANSLATOR



    BARBARA CORDOVA

    Soy traductora, intérprete, lingüista, profesora y apasionada por la música
    ​... Más sobre mí



    +1 demo: Basic page

    Archivos

    January 2017
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorías

    All
    APRENDIZAJE IDIOMAS
    COMUNICACIÓN
    CULTURA
    GENERAL
    INGLÉS
    LITERATURA
    METODOLOGÍA
    TRADUCCIÓN
    VIAJES

    RSS Feed

ENGLISH COURSES

- General English Courses
- Cambridge Exam Preparation Courses
- English for Professionals
- English for Business
- English for Companies
- English for Children

- Online English Courses - Skype

FRENCH COURSES

- General French Courses
- DELF/DALF Exam Preparation Courses
- French for Professionals
- French for Companies
- French for Children

- Online French Courses - Skype

ITALIAN COURSES

- General Italian Courses
- CELI Exam Preparation Courses

TEACHERBARBARA.COM

- Home
- About me
- Teaching Approaches
- Translation Services
- TeacherBarbara's blog
- Terms and Conditions
- Contact
​
- Legal

BARBARA CORDOVA

Imagen
I am a translator, an interpreter, a linguist, a teacher and a fan of music. I have a natural capacity for language and linguistic and a true love of words... See more
Contact me via email: 
teacherbarbara.cordova@gmail.com
Picture
Picture
Copyright © 2014 teacherbarbara.com  WANTON TEAM
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish