Teacher Barbara Language Coach English-French-Italian
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish

Welcome to Teacher Barbara's blog

You have reached the area of my website where I share ideas, thoughts, knowledge, experiences, etc., which range from a more academic point of view to reflections related to a trip, a book or music.

Sometimes, for work reasons, I don't have time to publish new posts, however, it is my wish to publish regularly.

I invite you to read the posts I have been publishing since I started this journey in the social networks.

I hope they are interesting to you!

El origen de las palabras: ¿por qué decimos “bizy” y no “busy”?

22/6/2015

0 Comments

 
Queridos amigos:

Hoy os hablaré de pronunciación en lengua inglesa, un tema de gran interés entre mis alumnos que luchan a diario intentando pronunciar sonidos algo complicados para su aparato fonético y buscando una lógica a esa lengua que parece huir de toda norma posible. Vamos a verlo juntos.

La traducción de palabras como business o busy no ofrecen dificultad, todo el mundo conoce su significado. Pero ¿por qué si está escrito con u se pronuncia i? Creo que mucha gente se lo pregunta a diario. La respuesta la podemos encontrar en el pasado.

La ortografía y pronunciación inglesa deriva de siglos de varias influencias en la lengua misma. El inglés empezó siendo una lengua germánica, anglosajona. Las invasiones de los Vikingos introdujeron acentos escandinavos, especialmente en el norte y en el este. Luego los Normandos invadieron la isla hablando francés. 


La conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando, y las convenciones de vocabulario y ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de estrecha relación con las lenguas romances, a lo que para entonces se había convertido en el inglés medio. Así, las vocales, más que las consonantes, fueron cambiando pero a menudo la ortografía quedó invariable.
ImagenFuente: araceliregolodos.blogspot.com.es
La llegada de la imprenta permitió la difusión de los libros.

El inglés a veces usaba la ortografía de un sitio y la pronunciación de otro. En el caso de busy que comentaba antes, se usó una ortografía occidental, pero la pronunciación de Londres. Mismas combinaciones de letras fueron usadas para representar sonidos vocálicos muy diferentes: “mouse” y “soup”, “hear”, “bear” y “heart”.

A este fenómeno se le llamó el “Gran Desplazamiento vocálico”, un cambio de sonido masivo que afectó a las vocales largas del inglés del Siglo XV al Siglo XVIII. Aquí os doy unos ejemplos:
  • [e:] > [i:]--- deed [de:d] > [di:d]
  • [u:] > [au]--- town [tu:n] > [taun]
  • [o:] > [u:]--- roof [ro:f] > [ru:f]
En realidad, el Gran Desplazamiento Vocálico fue un fenómeno puramente de Londres, se desencadenó entre los hablantes del dialecto de Londres y de los suburbios antes de que una variante de este dialecto fuese elegida como “inglés” oficial. Se especula que entre las posibles causas de este fenómeno estuviera precisamente la composición étnica heterogénea que se había creado en Londres después del gran desarrollo portuario Atlántico, proporcionado por el descubrimiento de América.

Entonces la capital se llenó de campesinos urbanizados que sólo sabían inglés, y esto alteró rápidamente el equilibrio lingüístico en Londres, ciudad en la que hasta entonces el francés (o anglo-normando) había sido tan o más importante que el inglés.


Se puede suponer que los londinenses francófonos tuvieran mayor dificultad en hacer la diferencia entre vocales largas y cortas, inexistente en lenguas romances pero esencial en inglés, y que esto llevara inconscientemente a reforzar las primeras convirtiéndolas en diptongos.
Imagen
Fuente: sfalingblog.blogspot.com.es
Podemos resumir que esta diptongación es la esencia del Gran Desplazamiento Vocálico.

Es por ello que en muchas ocasiones cuando mis estudiantes leen, se equivocan, y esto es a menudo frustrante para ellos, se sienten raros, se hartan de equivocarse y ser corregidos constantemente. Piensan haber finalmente comprendido cómo se lee un sonido u otro pero siguen equivocándose. Bueno, ahora sabrán que hay una explicación histórica que lo complica todo y que es normal que se equivoquen. Poco a poco esas vocales se irán asimilando y todo será mucho más fácil.

¡Hasta la próxima!

Teacher Barbara

0 Comments

La invasión del inglés: ¿Se trata de un proceso irreversible?

31/5/2015

1 Comment

 
Queridos amigos lectores de mi blog,

Hoy os hablaré de la invasión que está teniendo el inglés a nivel mundial.

Si épocas medievales nos traen a la memoria la hegemonía de ciertas lenguas en el mundo, como fueron el latín en Occidente y el árabe en Oriente, en la situación actual y en un mundo cada vez más globalizado, es el inglés, entre todas las lenguas, la que roza el estatus de lingua franca por diversas circunstancias que le han sido favorables.

Siempre ha existido influencia entre las lenguas y ellas han aceptado, cuando fuese posible, palabras de otras. Estas influencias han estado a menudo relacionadas con la dominación cultural en ciertas áreas. Por ejemplo, en el mundo se usan términos italianos en la música ("adagio", "andante"...) y en la gastronomía ("pasta", "pizza"...).

A nivel mundial, hoy en día el dominio del inglés, una especie de esperanto universal, no para de quitar terreno a otros idiomas en materia de producciones culturales - libros, música, películas. Incluso entre los jóvenes, es la lengua de Shakespeare la que despierta un mayor interés. A medida que la globalización avanza de forma acelerada, los jóvenes tienen mayor interés en abrirse paso en un mundo más tecnológico y es el inglés el que ofrece ese abanico de oportunidades.
teacherbarbara.comPhoto credit: personalgbcl.wordpress.com
Hay poco que hacer entonces, el inglés es más actual, más internacional, más "cool". 
¿Se trata de un proceso irreversible? ¿Por qué el inglés y no otro idioma?

El auge del inglés sí tiene que ver con la estructura del idioma pero también con la política y la historia.

Después de desarrollarse durante casi un milenio en las islas británicas, el inglés fue llevado por todo el mundo por marineros, soldados, peregrinos, comerciantes y misioneros del Imperio Británico. Antes de que fuera puesta en prácticas cualquier política lingüística, el inglés ya había llegado a todos los rincones del planeta.

Hasta la fecha, el inglés tiene un papel fundamental en los asuntos administrativos de las antiguas colonias británicas. Por mucho tiempo, tener acceso al inglés significaba tener acceso a la educación. Tras la independencia, muchos países se convirtieron oficialmente en multilingües, pero los diversos grupos necesitaban un idioma para comunicarse entre sí y con otras naciones. Una vez más, el inglés era el protagonista.

Regresando a Europa, después de la Guerra Fría, Europa fue conquistada por la ola de la cultura y la lengua anglo-americana que invadió las lenguas europeas las cuales han visto remplazar palabras de su propio idioma por palabras puramente anglosajonas, ocurriendo esto cada vez más en el lenguaje cotidiano.

Otro ejemplo lo encontramos en la música estadounidense que llevó el inglés a las discotecas y hogares del mundo entero. Algunas bandas británicas como The Beatles, The Rolling Stones, Queen, Pink Floyd, The Police o Led Zeppelin pusieron al inglés en todos los oídos. Sí, la música amigos, la lengua más universal y encantadora del mundo, es la primera en el ranking mundial de las lenguas, es la que nos une siempre con el corazón y las emociones.

Ahora en el 2015 el inglés es la lengua materna de más de 400 millones de personas. Otros 600 millones lo hablan como idioma adquirido, de modo que prácticamente el 20% de la población mundial puede emplear el inglés en la comunicación internacional.

¿Qué ha pasado a nivel lingüístico?
teacherbarbara.comPhoto credit: blog.journals.cambridge.org
Algunos sugieren que el inglés se volvió omnipresente porque es “fácil de aprender” o porque es bastante flexible, pero una mirada al pasado nos permite ver que esto es irrelevante. El latín, a pesar de su complicado y casi perverso sistema de casos gramaticales, fue el idioma más influyente en toda Europa durante más de un milenio. Las personas aprendían latín por las mismas razones que hoy aprenden inglés: para salir adelante en la vida y tener acceso al conocimiento.

¿Es el inglés realmente tan atractivo? Es un idioma rápido, es cierto, con muchas micro-palabras, por ejemplo casi todas las combinaciones de dos consonantes y una vocal intermedia tienen algún significado: tab, bat, pat, tap, sin, mat, tan, tag...etc...

El inglés parece ser atractivo porque es sinónimo de desarrollo y progreso, con una gramática sencilla y pocas flexiones, es por eso que se ha convertido en un idioma internacional utilizado en todos los campos, de la física a la medicina, de la informática a la economía y la política.

Los científicos e investigadores publican los resultados de sus investigaciones en inglés y en inglés también están el 80% de los documentos publicados en la web. En las ciencias sociales y humanísticas, los académicos que hablan otros idiomas encuentran dificultades en la investigación, especialmente en el universo de Internet, donde "la bandera es el inglés". La difusión de la lengua inglesa ha sido entonces una verdadera "bomba" cultural.

Sin embargo, no podemos decir que es el idioma más armonioso y eufónico: la pronunciación no se deduce únicamente de la lengua escrita, por lo que incluso los hablantes nativos necesitan aclaraciones fonéticas de las nuevas palabras. La velocidad es a menudo a expensas de la elegancia y coherencia, pensemos en la gran cantidad de "phrasal verbs" como "take off" y "carry out", donde el significado cambia drásticamente con el cambio de la preposición, no siempre de acuerdo con criterios lógicos.

teacherbarbara.com
Le guste o no a muchos, el inglés es hoy la lengua que está presente en la mayoría de las actividades humanas, como decía antes, es el idioma del Internet y de las tecnologías de la información que están promoviendo la nueva civilización que definirá el paradigma humano durante las próximas décadas del Siglo XXI. Así que contestando a mi pregunta anterior, no creo que este proceso sea reversible. Los idiomas y las fronteras cambian con el tiempo, pero es muy probable que el inglés siga siendo el No. 1 durante nuestras vidas.

Pese a todo lo dicho anteriormente, me gustaría concluir expresando mi punto de vista. Cualquier idioma, tanto occidental u oriental, tiene en él un encanto y características únicas. Es igualmente importante que ninguna cultura prevalezca completamente a expensas de otras puesto que cada idioma es índice de la identidad nacional de un pueblo. Todas las lenguas del mundo deben preservarse, ellas reflejan nuestra filosofía de vida, pensamiento, tradiciones…, ellas son cultura y conocimiento.

Como diría el ilustre escritor italiano Dante Alighieri, máxima expresión de la literatura de mi país: 

“Considerate la vostra semenza:

fatti non foste a viver come bruti,

ma per seguir virtute e canoscenza".
Traduciendo estas palabras: 
“Considerad vuestra simiente,

hechos no fuisteis para vivir como brutos,

sino para perseguir virtud y conocimiento.”


Hasta pronto amigos, nos vemos en el camino del conocimiento.

Teacher Barbara
1 Comment

Mantengamos vivo nuestro inglés…

24/3/2015

0 Comments

 
teacherbarbara.com
Hoy deseo hablarles de la evidente dificultad que presentan muchos de mis estudiantes, que no viven en países anglófonos, para mantener el nivel de inglés alcanzado durante muchos años de estudio.

En cierto modo, este problema guarda una estrecha relación con el tema tratado en mi anterior post Ver películas y series de televisión en versión original para mejorar la comprensión auditiva de idiomas extranjeros … ¿con subtítulos? donde proporcionaba algunos tips para mantener e incluso potenciar la comprensión auditiva, pronunciación, entonación y el ritmo del idioma extranjero cuando vemos videos en su versión original.


Cómo mantener el nivel de idioma alcanzado es un problema palpable, no sólo para mis estudiantes sino para una gran mayoría de personas que hacen un esfuerzo encomiable para alcanzar un buen nivel de inglés. Tampoco quedan exentas de este problema aquellas personas que sí han tenido la posibilidad de estudiar y vivir en países anglófonos, cuando de regreso a su país natal o de residencia se encuentran con la dura realidad de no poder ejercitar todo lo aprendido.

Quizás muchos de vosotros os preguntáis, ¿qué hacer?

Estamos en la era de la tecnología de la que ninguno de nosotros podemos escapar, tampoco el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología nos permite reducir distancias y optimizar nuestro tiempo, simplificar muchas de las tareas que realizamos ya sea de forma profesional o simplemente de ocio. Muchas cosas las tenemos a un simple golpe de clic.

Y entonces, ¿por qué no utilizar las nuevas tecnologías?

Existen muchas herramientas que están al alcance de todos y que pueden ser de gran utilidad para mantener el inglés a un nivel aceptable. Algunas son de pago, otras son gratis y no por ser gratuitas dejan de ser de óptima calidad y de tener muy buenos contenidos.

Además, si eres de los que prefieren la movilidad, hay una amplia variedad de aplicaciones para los diferentes sistemas operativos móviles existentes. Ésta sería una excusa perfecta para sacar más partido a nuestro Smartphone, Tablet, iPhone o iPad, y que no se convierta en un mero dispositivo para enviar mensajes, escuchar música, jugar, ver películas o buscar información en Internet. Es una manera más de complementar tu aprendizaje del idioma inglés desde tu dispositivo móvil.


BBC Learning English

Podría comenzar mencionándoles el portal de BBC, una página web con muchos contenidos que permiten fortalecer diversas áreas del aprendizaje de la lengua inglesa. En ella podemos leer y escuchar noticias de actualidad de toda índole, ver videos y escuchar la radio de BBC. La web de BBC está dividida en secciones y me gustaría resaltar 3 de ellas: 
  • Learningenglish, la sección dedicada al aprendizaje del idioma con mucho contenido sobre inglés general, gramática e inglés para el trabajo. Debo mencionar que BBC, en aras de mejorar su servicio, está trasladando poco a poco su contenido a un nuevo sitio web.
  • Cbeebies, la sección dedicada a los más pequeños de la casa, donde podréis encontrar actividades, videos, cuentos y canciones.
  • Podcasts & downloads, la sección dedicada a los archivos de audio de todas las emisoras de radio de BBC. Los podcast pueden ser escuchados directamente desde la web o ser descargados para ser escuchados en otras plataformas: Smartphone, Tablet, iPhone, iPad, ordenador, reproductor mp3,…

BBC también dispone de aplicaciones para los diferentes sistemas operativos móviles que existen actualmente.


British Council Learn English

teacherbarbara.com
La segunda parada obligatoria es el portal learnenglish de British Council. Este portal está igualmente dividido por secciones e incluyen gramática, vocabulario, videos, juegos y actividades, tanto para adultos, jóvenes y niños.  También posee una interesante colección de aplicaciones para Android OS, iOS, y Windows Phone OS que abarca desde ejercicios de gramática, actividades y juegos en forma de preguntas y test hasta podcasts y videos.

Diccionarios

Otra buena ventaja que podríamos sacar de la tecnología es la utilización de los diccionarios. Muchos de ellos ya han sido adaptados, en forma de aplicaciones, para su uso móvil y permitiendo además escuchar la pronunciación de las palabras tanto en inglés británico como en americano.

Es cierto que estas aplicaciones tienen un precio relativamente alto pero os aseguro que es una buena inversión y que siempre tendremos a nuestro alcance, en otras palabras, en nuestro bolsillo para solventar cualquier duda. Os aconsejo estar atentos a las ofertas que lanza Amazon cada cierto tiempo donde se pueden conseguir aplicaciones de pago de forma gratuita, como por ejemplo: 

  • Oxford Advanced Learner's Dictionary, 8th edition
  • Oxford Dictionary of English with Audio
  • Longman Dictionary of Contemporary English 5 - Audio Edition for Advanced learners
  • Merriam-Webster's Collegiate Dictionary, Eleventh Edition for Android
  • Merriam-Webster's Third New International, Unabridged for Android

teacherbarbara.com
TuneIn

TuneIn Radio es utilizada por muchas personas para escuchar la radio de muchos países del mundo, en especial la radio de habla inglesa, y para escuchar podcasts. También tiene aplicaciones para dispositivos móviles y su versión gratuita es más que válida para escuchar todas las emisoras de radio. También existe la versión de pago que permite incluso grabar el audio de la emisora que estáis escuchando para poder escucharla en otra ocasión.

teacherbarbara.com
The Economist

Por último mencionar la web The economist para aquellos con un nivel de inglés más elevado y con deseos de potenciar su vocabulario, ya sea meramente económico o de otras áreas.  Directamente desde su web podéis escuchar y leer noticias, además de ver sus videos. Pero algo muy interesante que os sugiero es descargar su aplicación, la cual publica la revista semanalmente, y a pesar de ser de pago, permite leer de forma gratuita 3 artículos semanales y escuchar el artículo leído por profesionales.

Quizás no estoy diciendo nada nuevo para muchos de vosotros, pero mi intención, más que detallar cada una de las opciones que tenemos hoy en día, es la de motivaros e incentivaros a utilizar las herramientas y ponerlas en función del aprendizaje de los idiomas. Yo misma he ido cambiando mi actitud hacia las tecnologías en los últimos años y un ejemplo de ello es que utilizo la videoconferencia o Skype para impartir clases de idiomas, algo impensable hace 15 años.

¿Utilizáis vosotros las nuevas tecnologías para el aprendizaje de idiomas extranjeros? Deja tu comentario y dime de que forma lo haces.

Hasta pronto…

Teacher Barbara


0 Comments

Understanding the English

6/10/2014

0 Comments

 
Dear friends,

Today the subject I deal with is communication, language and cultural differences.

Students of English generally spend a lot of time and money learning the language. They sit exams to obtain certificates saying that their English if of a certain level. However, when they travel to the UK or any other English-speaking country to work, study or simply for tourism, they often realize that they are far less capable of communicating in English as their certificates would suggest.

What’s the main reason for this? There are perhaps two: pronunciation and cultural difference.

British English has always been, and continues to be, a language of dialects. Wherever one goes to England or elsewhere in Britain, there are very obvious differences between the ways in which people speak in different places. It is so with the words used, with the grammar or the way in which words are organized and very noticeably with pronunciation. You may find many differences among Southern Welsh and Scottish, as well as the accents from West Midlands, Lancashire, Yorkshire, Scottish Highlands, Glasgow, Northern Ireland etc. 

For instance, a very special accent from London is “Cockney” and, like any such local accent, is associated with working-class origins. A feature of Cockney speech is rhyming slang, in which, for example, “wife” is referred to as “trouble and strife”, and “stairs” as “apples and pears” (usually shortened to “apples”). Some rhyming slang has passed into general informal British usage; some examples are “use your loaf”, which means “think” (from loaf of bread= “head”) and “have a butcher’s”, which means “have a look” (from “butcher’s hook”= “look”).

Nearly everybody has a spoken accent that identifies them as coming from a particular city or region. Please have a look at this video. It’s a good listening exercise on different accents in the UK and it’s really very funny:

Therefore, for starters, accent is a key cultural difference that affects communication. When there is a strong accent involved, some words are incomprehensible to the other party and therefore important information is left unheard. This can be confusing if you have only been exposed to Standard English pronunciation. Anyway, Standard English is definitely a good starting point! Then, exposing oneself to as many accents as possible would be the second step.

Hence, you can improve your pronunciation and intonation thanks to the Internet where you can find lots of resources but when it comes to cultural values, then real life experiences are the only ways to learn. For example, English culture dominates the cultures of the other three nations of the British Isles (Scotland, Northern Ireland and Wales). Everyday habits, attitudes and values among the peoples of the four nations are very similar. However, they are not identical, and what is often regarded as typically British may in fact be only typically English.

Sometimes advanced students spend a long period in the UK and still don’t understand British people. The British, like the people of every country, tend to be attributed with certain characteristics which are supposedly typical. It is said they are usually indirect and polite people. If for instance someone says: “the concert was quite good”, they probably mean it was excellent! This means that sometimes the language is used to hide real feelings, it becomes then ambiguous. Think of sentences such as “Tell me if I’m wrong, but...” would actually mean “I know I’m right” or “I am a bit disappointed” which means “I am really annoyed”. This may be a problem when students come from different cultures.

So, don’t forget that language is the key to a country’s self-identity. It enables their people to express emotions, share feelings, tell stories, and convey complex messages and knowledge.

In 16th century, Montaigne said, "The most universal quality is diversity." Given that diversity abounds, the project of understanding each other is both daunting and important. It is a journey never finished, because the process and the endpoints change constantly.

Leave your comments if you wish.

Teacher Barbara

0 Comments

Nuevos formatos en los exámenes de Cambridge a partir del 2015: CAE y FCE

25/8/2014

28 Comments

 
Hola amig@s:

Para los que estáis preparando exámenes de Cambridge voy a compartir una noticia que creo será de gran interés para todos: ¡Nuevos formatos en los exámenes de Cambridge!

Los exámenes First Certificate of English (FCE) y Cambridge English Advanced (CAE) de Cambridge tendrán modificaciones a partir de enero 2015. Con anterioridad Cambridge actualizó el formato del examen Certificate of Proficiency in English (CPE) en el año 2013.

Cambridge ha estado trabajando para unificar todos los resultados de los exámenes y poder presentarlos en una única escala, lo que ha dado lugar a Cambridge English Scale. Esta última, beneficiará tanto a profesores, candidatos e incluso a instituciones o empresas que solicitarán vuestro nivel de inglés puesto que proporcionará una información más amplia sobre el desempeño del candidato en cada una de las cuatro habilidades (Reading, Writing, Listening and Speaking) y en el Use of English. Además, la relación entre cada examen será más fácil de entender, porque las puntuaciones de los mismos serán reportados en una misma escala común.

Dicho lo anterior, ahora os dejo mi opinión: durante mucho tiempo, he visto a los exámenes de Cambridge más como una prueba de concentración y resistencia, la que yo llamo “endurance” que como una prueba de inglés. Es cierto de hecho que he intentado preparar más a mis alumnos para que supieran aguantar un examen tan largo y difícil que para el examen de inglés mismo. No hay duda de que el examen continuará presentando a los estudiantes un desafío muy difícil e igualmente estresante pero de cierta forma se convertirá quizás en un examen de lengua inglesa más puro.

Solo me queda exhortar a los estudiantes que llevan tiempo preparándose para el CAE y el FCE que den un último esfuerzo y que intenten hacer el examen antes que finalice el 2014. Entiendo que los requisitos de Cambridge seguirán siendo exigentes, pero una vez que ya estáis preparados para un tipo de examen, el que finaliza en diciembre de 2014, os resultará más fácil y no perderéis tiempo con la nueva actualización.


Cambios en el CAE y FCE a partir de 2015

Todo lo relacionado con el nuevo formato puede ser encontrado directamente en la página web de Cambridge. De igual forma, deseo incluir detalles e información ampliada para que les sirva de guía a los futuros candidatos que realizarán estos exámenes. Incluiré dos videos para que puedan tener ejemplos de la parte de Speaking de los nuevos exámenes y links directos a la página web de Cambridge para que puedan descargar ejemplos de exámenes, todos con el nuevo formato. 

Podríamos resumir las modificaciones en:
  1. Los exámenes constan de 4 Papers, en lugar de 5.
  2. Reading y Use of English se combinan ahora en una única prueba que se centra en el conocimiento de la lengua y las habilidades de lectura.
  3. Cambridge English First for Schools (FCE for Schools) y First (FCE) disminuyen su duración en 30 minutos.
  4. Cambridge English Advanced (CAE) disminuye su duración en 45 minutos.
  5. Hay apartados más cortos y otros han sido modificados.
  6. Hay más diferencias de contenido entre Cambridge English First for Schools (FCE for Schools) y First (FCE).

Os dejo un video con las modificaciones que recogen los nuevos formatos 2015 de exámenes para Cambridge English Advanced (CAE), Cambridge English First (FCE) and Cambridge English: First for Schools, proporcionado por Cambridge English Language Assessment. 
El video está en inglés, así que es una buena oportunidad para que practiquéis el listening.

Cambios en el examen First Certificate of English (FCE) - B2:

Formato actual hasta 2014

Nuevo formato a partir del 2015

Formato: five papers (5 bloques) Formato: four papers (4 bloques)
Duración: 3h 59 min Duración: 3h 29 min
Número de preguntas: 104 Número de preguntas: 84

Reading y Use of English:
  • Las partes de Reading y Use of English se han combinado.
  • La nueva versión dura 1h 15 min, media hora más corto.
  • Tendrá 7 secciones y 52 preguntas.
  • La parte del Use of English viene antes del Reading. De este modo hay una progresión lógica de evaluación, primero a nivel de palabra/frase hasta llegar a la lectura de un texto completo.
Writing:
  • La parte obligatoria será un ensayo. Hasta ahora era un email o carta.
  • El ensayo será de entre 140 y 190 palabras.
  • En la sección número dos, el candidato deberá escoger entre tres preguntas en lugar de cinco, y los escritos serán un artículo, un informe, una carta o un email.
  • A partir de 2015 se suprimen las preguntas sobre lecturas previas.
Listening:
  • Todas las secciones del listening siguen intactas.
  • En la primera parte las opciones ahora ya no serán leídas.
  • En la tercera parte habrá 3 preguntas extra.
Speaking:
  • En la primera parte el tiempo se ha reducido a 2 minutos.
  • En la segunda parte el tiempo de respuesta del que dispone el candidato es de 30 segundos.
  • En la tercera parte las imágenes serán reemplazadas por textos escritos (una fase de discusión/contraste, y una fase de decisión).
  • La última parte dura un minuto más.

FCE Speaking Sample Test - 2015

Video demostración de la parte Speaking para First Certificate of English FCE, proporcionado por Cambridge English Language Assessment, con el nuevo formato 2015.

Os dejo un link directo a la página web de Cambridge English Language Assessment, desde donde podrán descargar un ejemplo de examen First Certificate of English (FCE) con el nuevo formato 2015.

Cambios en el examen Cambridge English Advanced (CAE) – C1:

Formato actual hasta 2014

Nuevo formato a partir del 2015

Formato: five papers (5 bloques) Formato: four papers (4 bloques)
Duración: 4h 40 min Duración: 3h 55 min
Número de preguntas: 114 Número de preguntas: 86

Reading y Use of English:
  • A partir de 2015 el bloque tendrá 8 secciones y 56 preguntas.
  • El tipo de ejercicios o tareas en cada parte será idéntico al nivel B2, las diferencias son únicamente de nivel, contenido y retos a nivel cognitivo de los textos.
  • Algunos tipos de tareas actuales (textos cortos y rellenar los huecos) desaparecerán en ambos, Reading y Use of English.
  • A partir de ahora habrá una actividad de elección múltiple (cross-text).
  • Primero se hace el Use of English y finalmente el Reading con un texto completo.
Writing:
  • La parte obligatoria es ahora un ensayo. Los candidatos dispondrán de apuntes tomados durante un seminario, una clase o conferencia, para usar como referencia.
  • La segunda parte queda prácticamente intacta, pero ahora no será posible escribir sobre textos previos y optativos.
  • Se suprimen las opciones de article e information sheet.
Listening:
  • Las partes del listening se mantienen intactas.
  • Hay una pequeña modificación en la parte tres, donde se hará más hincapié en la interacción entre los hablantes.
Speaking:
  • En la primera parte el tiempo se ve reducido a un minuto. El número de preguntas se reduce también.
  • En la tercera parte, las imágenes desaparecerán también y serán sustituidas por textos escritos. Una primera fase de discusión/contraste y una última de decisión.
  • La cuarta parte dura un minuto más.
  • Algunas de las tareas se centrarán más en temas laborales o académicos.

CAE Speaking Sample Test - 2015

Video demostración de la parte Speaking para Cambridge English Advanced (CAE), proporcionado por Cambridge English Language Assessment, con el nuevo formato 2015.

Os dejo un link directo a la página web de Cambridge English Language Assessment, desde donde podrán descargar un ejemplo de examen Cambridge English Advanced (CAE) con el nuevo formato 2015.

Si tenéis preguntas, estaré encantada de contestaros. Dejadme vuestros comentarios.

¡¡¡Hasta el próximo post!!!

Teacher Barbara

28 Comments

    LANGUAGE TRANSLATOR



    BARBARA CORDOVA

    Soy traductora, intérprete, lingüista, profesora y apasionada por la música
    ​... Más sobre mí



    +1 demo: Basic page

    Archivos

    January 2017
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorías

    All
    APRENDIZAJE IDIOMAS
    COMUNICACIÓN
    CULTURA
    GENERAL
    INGLÉS
    LITERATURA
    METODOLOGÍA
    TRADUCCIÓN
    VIAJES

    RSS Feed

ENGLISH COURSES

- General English Courses
- Cambridge Exam Preparation Courses
- English for Professionals
- English for Business
- English for Companies
- English for Children

- Online English Courses - Skype

FRENCH COURSES

- General French Courses
- DELF/DALF Exam Preparation Courses
- French for Professionals
- French for Companies
- French for Children

- Online French Courses - Skype

ITALIAN COURSES

- General Italian Courses
- CELI Exam Preparation Courses

TEACHERBARBARA.COM

- Home
- About me
- Teaching Approaches
- Translation Services
- TeacherBarbara's blog
- Terms and Conditions
- Contact
​
- Legal

BARBARA CORDOVA

Imagen
I am a translator, an interpreter, a linguist, a teacher and a fan of music. I have a natural capacity for language and linguistic and a true love of words... See more
Contact me via email: 
teacherbarbara.cordova@gmail.com
Picture
Picture
Copyright © 2014 teacherbarbara.com  WANTON TEAM
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish