Teacher Barbara Language Coach English-French-Italian
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish

Welcome to Teacher Barbara's blog

You have reached the area of my website where I share ideas, thoughts, knowledge, experiences, etc., which range from a more academic point of view to reflections related to a trip, a book or music.

Sometimes, for work reasons, I don't have time to publish new posts, however, it is my wish to publish regularly.

I invite you to read the posts I have been publishing since I started this journey in the social networks.

I hope they are interesting to you!

Profesor nativo o no nativo ¿Quién gana?

24/11/2014

0 Comments

 
Queridos amigos,

Hoy quiero hablar de un tema que preocupa a muchas personas al momento de elegir un profesor de inglés, francés, o cualquier otro idioma extranjero. ¿Nativo o no? Ésa es la pregunta.

Este problema está ahora a la orden del día. Preocupa a los padres que eligen a un profesor para sus hijos y a las academias que deben seleccionar un profesor para dar los cursos que ofrecen. También es una idea recurrente en todo profesional que tiene un objetivo concreto a alcanzar en un corto período de tiempo.

Trataré de daros mi punto de vista. La diferencia que existe entre un profesor hablante nativo y un profesor no nativo, no está en el dominio de la lengua meta a enseñar, sino en la manera diferente de estudiarla. El nativo estudia la lengua y la gramática desde un punto de vista más descriptivo -de hecho en lingüística se denomina gramática descriptiva- mientras que el profesor no nativo, además de hacer lo que hace el profesor nativo, también debe estudiar el uso de las categorías gramaticales -entrando así en la esfera de la gramática prescriptiva-. Para el profesor no nativo, el aprendizaje se convierte en algo un poco más complejo.

Sin embargo, ambos tipos de profesores tendrán que dominar las técnicas necesarias para enseñar a los estudiantes que aprenden la lengua extranjera. ¡Es una tarea difícil, muy difícil! Pero enseñar es una profesión que no se aprende en una noche, no olviden que es una vocación más que una profesión. Lo digo como profesora y como alumna que ha recibido, durante años, clases maravillosas de excelentes profesores a quienes debo todo lo que sé y lo que soy.

Cada vez más nos inquieta únicamente el aspecto lingüístico y tendemos a elegir a un hablante nativo a pesar de no ser esa persona un profesor de lengua. Lo preferimos aunque sea un deportista, un enfermero, un estudiante universitario Erasmus,…, ¡sólo nos importa que sea hablante nativo!

Permítanme no estar de acuerdo en este punto. Es triste ver nativos que no son profesores, o como digo habitualmente: "profesores inventados", decidir, "de la noche a la mañana", enseñar su lengua nativa; así como es preocupante que existan hablantes no nativos que intenten enseñar una lengua extranjera sin molestarse en estudiarla a fondo, sin haber experimentado el idioma y la cultura de ese país y sin haber tenido la oportunidad de aprender dicha lengua desde muy pequeños para superar el eterno problema de la fonética, que inclina la balanza siempre hacia el hablante nativo.

De hecho, si el hablante nativo, no profesor, conoce mejor los matices de su lengua materna y sólo excepcionalmente comete errores lingüísticos, el hablante no nativo, profesor, estudia un poco más que el primero. El profesor no nativo pasa por un proceso de aprendizaje de la lengua de destino de la que conoce todos sus obstáculos, alcanzando una mayor empatía con sus alumnos porque ha hecho exactamente el mismo recorrido y es capaz de enseñar el idioma y brindar al alumno un método más eficaz de aprendizaje.

Antes hablaba de fonética. Permítanme decir que es obvio que la fonética y el acento de un hablante nativo son inalcanzables para un profesor no nativo, a menos que tenga unas características y cualidades añadidas que son poco comunes. Pero también es cierto que en ocasiones los hablantes nativos hablan con un acento tan cerrado e indescifrable que es imposible comprenderles y puede ser hasta contraproducente para el mismo aprendizaje del estudiante. Aún más, puede ser perjudicial para un estudiante principiante que alcanza entender sólo pocas palabras de lo que dice el profesor/a de turno. Esto frustra al estudiante, le deprime, le hace creer que es un incapaz.

A menudo el profesor nativo desconoce completamente la lengua de sus estudiantes o tiene un nivel muy básico. Esta desventaja dificulta la enseñanza del idioma a un gran grupo de estudiantes que no tienen la posibilidad de viajar al extranjero y necesitan aprender el idioma extranjero en el menor tiempo posible ya que está en juego un puesto de trabajo o la finalización de sus estudios universitarios. No digo que conocer el idioma del estudiante sea la mejor solución, pero para ese grupo de estudiantes al que hago referencia, muy bien les vendría que el profesor fuera capaz de explicar aspectos gramaticales y sintaxis de la lengua en su propio idioma y en un tiempo reducido.

Regresando al profesor no nativo, podemos compararle con una ginecóloga que ha vivido la experiencia del embarazo y del parto. Ella combinará su experiencia con sus años de estudio. Aunque la mayoría de las mujeres viven la misma experiencia, ser madre no significa ser ginecóloga. En otras palabras, el haber aprendido una lengua extranjera ayuda a entender y prever mejor las dificultades que los alumnos puedan encontrar, pero ese aprendizaje no le convierte automáticamente en un profesor. Para ser un buen profesor es preciso unir esa experiencia al estudio de la didáctica.

Un profesor verdadero debe ser psicólogo, debe ser capaz de leer incluso la mente y el corazón de sus alumnos y empatizar con ellos, debe creer en sus capacidades, debe motivarles para alcanzar siempre un mayor nivel. Debe además transmitirle su experiencia, que aunque llena de dificultades, ha sido exitosa, y ser un modelo a imitar. En definitiva, debe guiarles como una madre guía a sus hijos.

Ésta es la verdadera misión de un profesor, ya sea nativo o no nativo. Todo el que enseña un idioma u otra materia no debe hacerlo para mantenerse ocupados o ganar un salario. Quién enseña lo hace porque cree en esta profesión, porque la siente suya y porque la ama. ¡Tiene una gran responsabilidad!

Por último, quiero recordar que una lengua vive y evoluciona dentro de una cultura, que es extremadamente complejo aprender un idioma fuera de un contexto. Por mucho que lo intentemos, no funciona, una lengua se aprende únicamente viviendo en el país donde se habla esa lengua. El salto de calidad ocurre sólo en este caso.

Volviendo al título de este post, entonces, ¿quién gana? Bueno, amigos, el único ganador es el alumno que tenga la posibilidad y los medios económicos para ir al extranjero, al país donde se habla la lengua que desea aprender. Una experiencia de varios años en ese país (el tiempo…el tiempo es clave para aprender una lengua extranjera), en ese ambiente, conociendo amistades locales y estudiando la lengua de forma intensiva con profesores que sean lingüistas ante todo, le permitirá aprender una habilidad para toda la vida. Sí, digo una habilidad porque es lo que significa aprender un idioma extranjero. Como os digo siempre la lengua no es un capítulo de historia, es el reflejo de un pueblo y requiere entrar en otra visión del mundo, en otra mentalidad; y para ello es necesario también ser abiertos, tolerantes, preparados para la diferencia.

Para aquel estudiante que no tiene la posibilidad de viajar al extranjero, podrá escoger un profesor nativo o uno no nativo, pero le invito a que reflexione sobre todo lo que he comentado en este post para que valore las ventajas y las desventajas de su elección.

En el país origen del idioma que estudiáis, la vida es distinta, la gente tiene otra religión, otras costumbres, otros horarios, todo es “otra cosa”. Es el conjunto de la lengua y la cultura que es preciso aprender para dominar una lengua y sentirla verdaderamente vuestra, para ser capaces de hablarla en cualquier ocasión sin olvidarla jamás, para que ella entre en vuestras vidas y, aunque después volváis a vuestro país, que podáis guardar e incluso incorporar, si lo deseáis, hábitos de esa nueva cultura que habéis conocido. Es enriquecedor.

Hablo según mis experiencias como alumna y profesora, y que me han dado grandes satisfacciones. No he aprendido ninguno de los idiomas sentada en el aula de una academia de mi país, todas las he aprendido en el país nativo de cada lengua; siempre empezando de cero, relacionándome con los autóctonos y haciendo profundas amistades que aún mantengo después de 25 años. He imitado la forma de hablar de mis profesores y de mis amigos haciendo ejercicios por horas y horas, día tras día, frente a un espejo y reproduciendo sonidos con gran exactitud. Aún hoy, después de tantos años, sigo viviendo en el extranjero, sigo estudiando y aprendiendo cosas nuevas, porque como digo a diario a mis estudiantes, la lengua es infinita y nuestro estudio, recordando las palabras de la Madre Teresa, sólo es una gota en el océano. Tenemos que mantener siempre activa la lengua.

Arrivederci, bye bye, au-revoir....hasta mi próximo post. ¡Seguid estudiando!

Teacher Barbara

0 Comments



Leave a Reply.

    LANGUAGE TRANSLATOR



    BARBARA CORDOVA

    Soy traductora, intérprete, lingüista, profesora y apasionada por la música
    ​... Más sobre mí



    +1 demo: Basic page

    Archivos

    January 2017
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorías

    All
    APRENDIZAJE IDIOMAS
    COMUNICACIÓN
    CULTURA
    GENERAL
    INGLÉS
    LITERATURA
    METODOLOGÍA
    TRADUCCIÓN
    VIAJES

    RSS Feed

ENGLISH COURSES

- General English Courses
- Cambridge Exam Preparation Courses
- English for Professionals
- English for Business
- English for Companies
- English for Children

- Online English Courses - Skype

FRENCH COURSES

- General French Courses
- DELF/DALF Exam Preparation Courses
- French for Professionals
- French for Companies
- French for Children

- Online French Courses - Skype

ITALIAN COURSES

- General Italian Courses
- CELI Exam Preparation Courses

TEACHERBARBARA.COM

- Home
- About me
- Teaching Approaches
- Translation Services
- TeacherBarbara's blog
- Terms and Conditions
- Contact
​
- Legal

BARBARA CORDOVA

Imagen
I am a translator, an interpreter, a linguist, a teacher and a fan of music. I have a natural capacity for language and linguistic and a true love of words... See more
Contact me via email: 
teacherbarbara.cordova@gmail.com
Picture
Picture
Copyright © 2014 teacherbarbara.com  WANTON TEAM
  • HOME
  • ENGLISH COURSES
    • GENERAL ENGLISH COURSES
    • CAMBRIDGE EXAM PREPARATION COURSES
    • ENGLISH FOR PROFESSIONALS
    • ENGLISH FOR BUSINESS
    • ENGLISH FOR COMPANIES
    • ENGLISH FOR CHILDREN
    • ONLINE ENGLISH COURSES – SKYPE
  • FRENCH COURSE
    • GENERAL FRENCH COURSES
    • DELF DALF EXAM PREPARATION COURSES
    • FRENCH FOR PROFESSIONALS
    • FRENCH FOR COMPANIES
    • FRENCH FOR CHILDREN
    • ONLINE FRENCH COURSES - SKYPE
  • ITALIAN COURSES
    • CELI EXAM PREPARATION COURSES
    • GENERAL ITALIAN COURSES
  • TRANSLATIONS
  • TESTIMONIALS
  • ABOUT ME
    • TEACHING APPROACHES
    • TERMS AND CONDITIONS
    • LEGAL
  • Blog
English Spanish